UCRANIA 2023-03-01T18:35:14+01:00

RESUMEN ACTUACIONES APOYADAS CAMPAÑA ARAGÓN EN MARCHA CON UCRANIA.

El viernes 24 de febrero se cumplió el primer año de la guerra entre Rusia y Ucrania. Un año después, la situación humanitaria continúa deteriorándose: siguen produciéndose víctimas civiles, destrucción de infraestructuras civiles y públicas y continuos desplazamientos de población.

La destrucción masiva de infraestructura ha diezmado los servicios esenciales y dejado a la gente sin sus hogares o medios de subsistencia. Esta situación afecta sobre todo a la población que vive en las zonas conflicto activo. Y es particularmente difícil en las regiones de Luhanska y Donetska, cuyos habitantes llevan ya casi nueve años de conflicto sin acceso adecuado a alimentos, agua, atención sanitaria y mental, educación, protección y otros servicios esenciales.

La campaña Aragón en marcha con Ucrania destina los donativos recaudados a dos intervenciones humanitarias con la población ucraniana

La campaña Aragón en marcha con Ucrania, impulsada en 2022 por las organizaciones empresariales y sindicales CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y por el Gobierno de Aragón ha recabado 8.622,75€ provenientes de donaciones de empresas y trabajadores y trabajadoras aragonesas.

La campaña ha contado con la colaboración de la Fundación CAI y el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón

Los donativos se han destinado a estos dos proyectos humanitarios:

Intervención de Cruz Roja en respuesta a las necesidades básicas urgentes de la población afectada por la crisis en Ucrania en el suroeste de Ucrania (Chernivtsi, Ivano-Frankivsk; Zakarpattia).

Esta actuación se enmarca dentro del apoyo que la Cruz Roja Española está dando a las Sociedades Nacionales de la región y que ha centrado su apoyo en

  • Envío de artículos básicos de primera necesidad a Ucrania, Hungría y Polonia
  • Plan de Preparación para el Invierno de la Cruz Roja Ucraniana. Se ha contribuído con la compra local de 111 generadores.
  • Dotación de medios logísticos a los Equipos de Rescate y Emergencia que realizan el traslado, atención y evacuación médica de personas en Ucrania y Polonia.
  • Despliegue de recursos humanos especialistas
  • Asistencia integrada y Apoyo Psicosocial en Ucrania
  • Despliegue de unidades móviles de salud en Hungría.
  • Apoyo a la gestión del voluntariado en Ucrania, Polonia, Rumania y Eslovaquia
  • Recuperación de medios de vida para desplazados internos y familias de acogida en Ucrania, y mejora de la empleabilidad de las personas refugiadas en Polonia
  • Estas acciones incluyen actividades de concienciación a las comunidades anfitrionas, las empresas y los empleadores del país de acogida.

La donación se enmarca en la actuación Cruz Roja para dar respuesta a las personas afectadas por el conflicto, con distribuciones de artículos básicos de primera necesidad, información en protección y atención psicosocial, teniendo como centro la ciudad de Chernivtsi. Por la cual hasta ahora se ha apoyado:

  • Distribución de paquetes de comida a 7.900 personas
  • Entrega de productos de higiene a 1.900 personas
  • Apoyo psicosocial a 1.070 personas
  • Cobijo a 300 personas

 

Intervención de emergencia de Farmamundi, para la atención de población desplazada interna y población refugiada afectada por la ofensiva militar de la Federación Rusa en Ucrania, en Ucrania (Región de Poltava, Sumy, Lugansk, Donetsk y Cherkasy), Moldavia y Serbia.

En esta intervención humanitaria se están desarrollando las siguientes líneas de trabajo:

  • Asistencia humanitaria a población desplazada interna. Distribución de artículos de higiene, incluyendo de higiene menstrual, productos alimentarios y no alimentarios de primera. Apoyo a los Centros de Estancia Temporal habilitados en Ucrania para población desplazada.
  • Espacios seguros en Poltava para población infantil y adolescente con profesionales especializados en salud mental.
  • Brigadas psicosociales móviles con psicólogos/as y trabajadores/as sociales
  • Servicios de gestión del estrés y prevención del agotamiento del personal humanitario.
  • Servicios de protección legal.
  • Atención a la salud mental y apoyo psicosocial a personas desplazadas internamente.
  • Asesoramiento legal y acompañamiento jurídico para la personas desplazadas internamente.
  • Sesiones con mujeres desplazadas para apoyo en búsqueda y creación de empleo y con menores para refuerzo escolar favoreciendo la integración educativa y laboral.
  • Proporcionar alojamiento seguro frente a la llegada del invierno
  • Proporcionar alojamiento seguro y digno ante el frío invierno.
  • Reforzar capacidades para satisfacer necesidades de forma autónoma y promover procesos de inclusión socioeconómica. Transferencias de efectivo multipropósito – cupones sanitarios, farmacéuticos y de alimentos – Formación a mujeres desplazadas internas en la creación y búsqueda de empleo.
  • Fortalecer mecanismos de participación y rendición de cuentas, aumentando la información, educación y concienciación.