¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Videojuegos para conectar generaciones

Con Jorge Gordún Esteban. 17 h.

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 29-09-2025
225,00€
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Videojuegos para conectar generaciones

Profesor: Jorge Gordún Esteban. Presidente de Aradev. (Asociación aragonesa de desarrolladores y expertos en videojuegos). Programador de videojuegos. Profesor en el grado grado animación 3d  juegos y entornos interactivos (en Obicex). Profesor de ofimática para empresas. Profesor en la colonia Etopia Kids.

Presentación

Aprender a utilizar videojuegos es mucho más que simplemente jugar. Para nosotros, se trata de una oportunidad para comprender mejor a las nuevas generaciones, que a menudo se expresan y se conectan a través de estos medios.

Este taller nos permite explorar la industria del videojuego desde dentro, entendiendo los procesos de creación y publicación, así como la realidad de los creadores de contenido en plataformas de vídeo.

A nivel personal, los videojuegos pueden ayudarnos a desarrollar habilidades de resolución de problemas, ya que, a menudo presentan desafíos que requieren pensamiento estratégico y creatividad. Además, pueden contribuir a que mantengamos y mejoremos nuestra función cognitiva, incluyendo la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, la coordinación y la motricidad.

Y, por supuesto, son una forma divertida y entretenida de pasar el tiempo.

Objetivos

Aprender a utilizar videojuegos

Tratar de entender a las nuevas generaciones por medio de los videojuegos

Conocer cómo funcionan los videojuegos y su industria

Aprender a resolver los problemas que se encuentren según aparezcan.

Comprometerse con la actividad y los tiempos que dura cada evento.

Aprender a manejar la inteligencia artificial de manera responsable.

En definitiva, disfrutar jugando a videojuegos de forma sana y responsable y que puedan transmitir estos valores a otras generaciones.

Metodología

Aprender haciendo (o learning by doing) es una metodología de aprendizaje activa que se basa en la experiencia para asimilar conceptos mediante acciones.
Se enfoca en aprender a resolver problemas a partir de errores y aciertos, evitando las clases magistrales tradicionales y fomentando la participación activa

Observación de la experiencia. Se impulsa a la persona a observar activamente la experiencia que está realizando como respuesta a un problema planteado.

Reflexión en base a la observación. Fruto de la observación el alumno es capaz de emitir diferentes hipótesis fortaleciendo su capacidad de interiorizar el ejercicio.

Conceptualización abstracta. En función de las hipótesis planteadas puede formar conceptos abstractos que tienen que ser interpretados y asimilados para poder llegar a la fase final.

Conclusiones y experimentación. En esta última etapa el alumno tiene recursos suficientes para comprobar las conclusiones extraídas de la experiencia inicial y aplicarlas en nuevos entornos asentando su aprendizaje sobre bases sólidas.

Métodos como el aprendizaje basado en problemas, proyectos o retos o el aprendizaje cooperativo que colocan al estudiante como protagonista en el centro de su propio aprendizaje utilizan esta técnica.

Para que sea un éxito, es necesario proporcionar la autonomía necesaria al alumno fomentando el pensamiento crítico hacia la experiencia, pero también hacia sí mismo mediante la autoevaluación.

Programa

Introducción al taller y objetivo:

Comentamos con los alumnos el objetivo final del taller.

Aprender a utilizar videojuegos.

Entender a las nuevas generaciones.

Conseguir un conocimiento de los videojuegos que hay en el mercado..

Familiarizarnos con la tecnología

Entender qué tipos de consolas existen.

Videojuegos retro.

Videojuegos actuales.

Que es la realidad virtual, la realidad aumentada y la mixta.

Controles complejos

Historia de los videojuegos.

Entender las diferencias entre mandos consolas.

Conocer la realidad virtual.

Videojuegos adaptados a la discapacidad.

Estigma y percepción

Demostrar que los videojuegos no son sólo para adolescentes, sino que pueden ser un nexo intergeneracional y que tienen beneficios demostrados.

Preferencias y gustos

Historia de los videojuegos.

Qué tipos de juegos hay y cuales se adaptan más a mi persona.

Costes

Tripas de los videojuegos.

Cuánto cuesta hacer un videojuego.

noclip.website

¿Son todos los juegos de pago?

Idioma y terminología

Jerga e idiomas necesarios para entender de forma más completa los videojuegos.

Memes


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI).

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia