¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Primeros auxilios básicos, manejo de desfibriladores y actuación en situaciones de emergencia

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 29-09-2025
170,00€
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Primeros auxilios básicos, manejo de desfibriladores y actuación en situaciones de emergencia

Profesor:


Presentación

Este curso de Primeros Auxilios Básicos está diseñado para proporcionar los conocimientos esenciales sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia y accidentes. Se abordarán técnicas fundamentales para evaluar el estado de una persona, aplicar maniobras de soporte vital y reaccionar adecuadamente ante distintos tipos de lesiones y emergencias médicas. Está dirigido a quienes desean adquirir herramientas prácticas para responder con seguridad y eficacia ante imprevistos.

Programa

  1. .Primeros Auxilios Básicos
  2. Concepto y definición de Primeros Auxilios.
  3. Principios Básicos. Conducta PAS (Proteger-Avisar-Socorrer)
  4. Decálogo para una buena atención. ¿Cómo actuar?
  5. Valoración Primaria

        -Valoración de consciencia.

        -Valoración de la respiración.

        -Valoración del sistema circulatorio.

-Técnicas y maniobras salvadoras (Obtención acreditación para el uso de desfibriladores de acuerdo al Decreto 30/2019 del Gobierno de Aragón)

  • Introducción.
  • Causas y lugar más comunes del paro cardiorrespiratorio.
  • Detección y tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
  • La cadena de supervivencia o Reconocimiento de la situación de parada cardiorrespiratoria: inconsciencia y cese de la respiración normal.
  • Activación del Sistema de Emergencias Médicas (061 o 112).
  • Importancia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad.
  • Qué es y para qué sirve un DEA
  • Seguridad en la utilización del DEA y mantenimiento o Situaciones especiales.
  • Aspectos legales.
  • Algoritmos de actuación con y sin DEA conforme a las últimas recomendaciones vigentes de ILCOR (The International Liasion Committe on Resuscitation).
  • Definición, ámbito de aplicación y temporalización de los cambios y actualizaciones de las normas internacionales “ILCOR”.
  • Seguridad en el escenario.
  • Valorar la conciencia.
  • Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón.
  • Valorar si respira con normalidad.
  • Activar el SEM (061 / 112).
  • Efectuar compresiones torácicas de calidad.
  • Efectuar ventilaciones de rescate.
  • Alternar compresiones-ventilaciones.
  • Efectuar una secuencia de resucitación completa, con uno y con dos reanimadores, en adultos, niños y lactantes, incluyendo el manejo del balón autohinchable y colocación de cánulas orofaríngeas.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Conocer como es el DEA. Colocar correctamente los parches de adulto y pediátricos, cómo utilizar correctamente y con seguridad el DEA.
  • Simulaciones prácticas integradas de SVB con y sin DEA y actuación ante la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos, niños y lactantes.

-Tipos y actuación ante la pérdida de consciencia.

  • No traumáticas:

De origen cardíaco.

          De origen neurológico. Actuación ante convulsión.

          De origen neurológico metabólico.

          De origen vaso-vagal, lipotimias.

  • Traumáticas:

        Traumatismos cráneo-encefálicos, TCE.

-Tipos y actuación ante hemorragias.

  • Clasificación:

-Hemorragias externas.

        - Hemorragias internas.

        - Hemorragias exteriorizadas.

Cómo reconocer una hemorragia exanguinante.

Actuación ante una hemorragia.

-Traumatismos abiertos, heridas: clasificación y tratamiento.

- Traumatismos cerrados: clasificación y tratamiento.

  • Contusiones
  • Esguinces
  • Luxaciones
  • Fracturas

-Alteraciones por carlor.

  • Quemaduras
  • Patologías por calor ambiente
  1. Actuaciones a tomar en situaciones de emergencia.
  2. Accidentes y caídas en domicilio.
  3. Botiquín básico. Riesgos de la automedicación.
  4. Pautas para facilitar la entrada en el domicilio a los servicios de     Emergencia.
  5. Incendio en domicilio. ¿Cómo actuar? Qué hacer y qué no hacer.   Reconocimiento de señales de peligro y autoprotección en espacios públicos.
  6. Señales de emergencia.
  7. Puntos de reunión.
  8. Lluvias Torrenciales.
  9. Olas de calor y frío

Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas. 

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI).

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia