Profesora: Lina Helen Vila. Cambridge proficiency (CPE C2) y residente en Portugal.
Presentación
Objetivos
Explorar la riqueza cultural, científica y artística de Portugal más allá del turismo de playa.
Metodología
Presentaciones interactivas, debates, análisis de casos, material audiovisual y actividades prácticas.
Programa
Módulo 1: Introducción a Portugal desde una perspectiva cultural y social
- Sobrevivir en Portugal: Falsos amigos del idioma (español/portugués)
- Expresiones y palabras confusas entre ambos idiomas
- Anécdotas y situaciones comunes para hispanohablantes
- Actividad: Juego de traducción y contexto
- Ciencia en Portugal: Fundación Champalimaud y Fundación Calouste Gulbenkian
- Innovaciones médicas y científicas en Portugal
- El papel de estas instituciones en la investigación global
- Actividad: Análisis de proyectos científicos destacados
- Artistas portugueses contemporáneos: Joana Vasconcelos y Paula Rego
- Estilo y legado de ambas artistas
- Influencia de su obra en la escena artística internacional
- Actividad: Análisis visual de obras icónicas
Módulo 2: Moda, naturaleza y patrimonio arquitectónico
- Moda sostenible en Portugal: Innovación y ecología
- Marcas y diseñadores portugueses sostenibles (R-Coat, Zouri, Fish Leather Art)
- Materiales ecológicos y técnicas de producción responsables
- Actividad: Debate sobre sostenibilidad en la industria de la moda
- Azores: Un archipiélago portugués único
- Historia, biodiversidad y geografía del archipiélago
- Turismo sostenible en las Azores
- Actividad: Diseño de una ruta turística responsable
- Jardines portugueses: Belleza y cultura verde
- Historia y características de los jardines Gulbenkian, Serralves y Parque dos Poetas
- Importancia de los espacios verdes en la cultura portuguesa
- Actividad: Creación de una propuesta para un nuevo jardín urbano
Módulo 3: Experiencias únicas en Portugal
- Un paseo por los pasadizos más conocidos
- Exploración de túneles, pasajes y rutas secretas en Portugal
- Relación entre arquitectura, historia y urbanismo
- Actividad: Mapa interactivo con rutas subterráneas
- Gastronomía portuguesa: Más allá del bacalao
- Platos representativos de diferentes regiones
- Influencias históricas en la cocina portuguesa
- Actividad: Receta colaborativa y análisis de ingredientes típicos
Módulo 4: Dulces, café y música portuguesa
- Portugal, el paraíso de los lamineros: Dulces conventuales y regionales
- Historia de la repostería en Portugal
- Postres icónicos y su origen conventual
- Actividad: Cata de dulces portugueses (si es posible) o investigación sobre recetas tradicionales
- El fenómeno del café Delta: Historia del fundador y su impacto
- La historia de Delta Cafés y su fundador Rui Nabeiro
- Cultura del café en Portugal y su importancia social
- Actividad: Comparación de la cultura cafetera en diferentes países
Cierre del curso:
- Reflexión sobre los temas tratados y aprendizajes clave
- Evaluación del curso y sugerencias para futuras ediciones
- Entrega de recursos adicionales para seguir explorando Portugal
Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.
Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)
La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"