Profesora: Laude Contreras Poza. Cuenta con una Diplomatura en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza y un Máster en Gerontología Social por la Universidad de Barcelona. Tiene una sólida formación en Mindfulness, incluyendo una especialización y profundización en la Universidad de Zaragoza. Además, ha desarrollado conocimientos en Psicología, coaching e inteligencia emocional en la Universidad de Teruel. Ha complementado su formación con diversos seminarios y talleres sobre intervención en crisis, coaching sistémico e inteligencia emocional en la Universidad de Zaragoza. También ha cursado módulos de posgrado en Trabajo Social y ha adquirido herramientas en estrategias de comunicación e intervención comunitaria. Su experiencia se completa con un curso intensivo de Reducción del Estrés basado en Mindfulness, con formación internacional en la Universidad de São Paulo.
Presentación
¿Qué quieres mejorar en tu vida?
Este curso emerge en el contexto de la inteligencia emocional entendida como:
“La habilidad de percibir con exactitud, valorar y expresar emociones; la habilidad de acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad de comprensión emocional y conocimiento emocional; y la habilidad de regular emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional”. Definición reformulada en 1997 de la de Salovey y Mayer
En un mundo incierto, volátil, ambiguo y complejo porque, todo está interconectado, hasta los más mínimos detalles influyen en el resultado de la vida; todo puede ser o no ser, no existen ideas claras sobre casi ningún aspecto; pocas cosas son predecibles y los cambios se caracterizan por su rapidez, nos necesitamos unos a otros.
Una mirada consciente a las relaciones pone el foco en ese terreno fértil en el que se encuentran lo interno con lo externo. Nos sumergimos de lleno en el espacio de la interdependencia donde no hay, en esencia, un "yo" sólido y concreto, sino que, más bien, nos inseminamos, influimos y transformamos unos a otros. Donde nada es previsible, sino que tan solo nos queda sumergirnos en el abismo de todo eso que no sé, que es por definición sorprendente y —si la mirada es directa, atenta y sin expectativas— tremendamente bello.
Esta formación es para ti si quieres aumentar la satisfacción personal creando confianza, franqueza, relaciones auténticas y de apertura entre los asistentes.
Objetivos
- Conectar con los otros y apoyarnos mutuamente
- Entendernos, comprendernos para mejorar nuestro equilibrio personal y mejorar las relaciones con los demás.
- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones e identificar las emociones de las otras personas.
- Aumentar el autoconocimiento, el autocontrol y por lo tanto la autoestima.
- Desarrollar la capacidad para prevenir y controlar el estrés, la ansiedad y los estados depresivos.
- Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo.
- Desarrollar la resiliencia
- Fomentar la empatía y mejorar las relaciones sociales.
- Disfrutando en el proceso.
Metodología
Metodología participativa que nos remite al intercambio de seres y saberes desde las emociones y los sentimientos que no son visibles ni cuantificables, poniendo el énfasis en el aprendizaje que conecta profundamente con el ambiente.
Posibilitando la reflexión, portando información, historia, complejidad... Conectarnos con los sentidos vitales en forma dinámica y flexible, para integrarnos con la dinámica de seguir aprendiendo, de seguir VIVIENDO.
Partiendo de:
La valoración de las personas participantes; El reconocimiento de los problemas en la realidad y el contexto de las personas participantes; El respeto a la individualidad y los sentimientos de las personas participantes:
- Impulsar dinámicas que promuevan el trabajo colectivo y en equipo.
- Promover la comunicación, el diálogo y la participación: Por la comunicación se hace posible la actualización y el enriquecimiento de las personas. La comunicación da sentido a la vida humana y tanto más rica será cuanto más y mejor puedan darse y compartirse en diálogos de seres y saberes.
- Fortalecer la alegría y la creatividad: es importante recuperar en los procesos participativos la alegría y creatividad abriendo espacios de encuentro y amistad, que dé gusto llegar a ellos.
La estructura de las sesiones será la siguiente:
- Introducción teórica
- Dinámicas individuales y grupales para animar a compartir las reflexiones.
- Recogida de los argumentos expresados
- Cierre con idea fuerza sobre lo trabajado avalada por las ciencias.
"LA FELICIDAD ESTÁ INTIMAMENTE RELACIONADA CON EL SENTIDO QUE LE DAMOS A NUESTRA VIDA, A NUESTRA EXISTENCIA”
Programa
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La reflexión es siempre personal, es positivo compartirla para ayudarnos en nuestra dificultad de vernos a nosotros mismos, algunos temas sobre los que indagar:
- Emociones: conocimiento de las propias emociones y las de los demás.
- Comprensión y regulación de las emociones.
- Autoestima.
- Automotivación.
- Empatía.
- La comunicación: Escucha Activa y Habla Consciente
- Resolución de conflictos.
- Habilidades de vida.
- Habilidades sociales.
- Autoconocimiento
- La felicidad. Vivir en Paz con uno mismo.
- Las claves de la confianza en uno mismo.
- La importancia de las emociones positivas.
- Florecer con los demás
- La actitud, el arte del cambio.
- Atravesar la vida. Reflexionar sobre el sufrimiento, las pérdidas, el dolor.
- La Resiliencia
- Aceptación
- Perdón
- Practicar el bienestar diario
Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.
Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)
La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"