¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Viajar a China.

Con Yu Wenqing Serena. 10 h.

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 29-09-2025
225,00€
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Viajar a China.

Profesora: Wenqing Yu Serena. (Máster en Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera en Universidad de Soochow, China,11 años experiencia en enseñanza)


Objetivos

Este curso se centra en aprender a través de la curiosidad, la emoción y el descubrimiento. ¡Viajamos por China sin salir del aula!

En este nivel, los estudiantes:

  • Descubrirán 30 destinos aún más sorprendentes, desde paisajes únicos hasta lugares históricos y leyendas poco conocidas.
  • Ampliarán su vocabulario en chino relacionado con la naturaleza, el arte, la arquitectura y la vida rural.
  • Profundizarán en aspectos culturales y sociales de China a través de cuentos, curiosidades y anécdotas locales.
  • Practicarán estructuras básicas en chino para describir lugares, expresar emociones y contar experiencias.
  • Participarán en actividades dinámicas como juegos, concursos, mapas interactivos y vídeos.

Al final del curso, los alumnos serán capaces de:

  • Hablar en chino básico sobre sitios turísticos menos conocidos.
  • Describir lugares con más detalle usando nuevo vocabulario.
  • Entender mejor la diversidad cultural, geográfica e histórica de China moderna.

A veces sí que salimos de aula, tenemos comida de celebración de año nuevo chino. (voluntario)

¡Hacemos una clase de cocina china en la cocina!

Metodología

Este curso está diseñado siguiendo una metodología activa y vivencial, basada en la curiosidad natural del alumnado y el aprendizaje contextualizado.

¿Cómo aprendemos?

  • Viajes virtuales: Cada clase es una “parada” en un lugar curioso, hermoso o histórico de China. Usamos vídeos, fotos, mapas y leyendas para sentir que estamos allí.
  • Historias y cultura: A través de cuentos, leyendas y anécdotas locales, los alumnos descubren la historia y las costumbres de cada región.
  • Actividades comunicativas: Juegos de rol, adivinanzas, preguntas y concursos que invitan a usar el chino en situaciones reales y divertidas.
  • Material visual y creativo: Usamos mapas, postales, pasaportes viajeros, dibujos, vídeos e incluso manualidades para fijar el aprendizaje.
  • Evaluación lúdica: No hay exámenes tradicionales, sino retos, concursos y actividades que muestran lo aprendido de forma natural.

Aprender viajando, imaginar para comprender, hablar para compartir.

Programa

  • Un lago con cinco colores en un solo día: Lago Tianchi, provincia de Jilin
  • Donde el cielo se encuentra con el pasto infinito: Praderas de Hulunbuir, Mongolia Interior
  • El templo suspendido en el aire: Templo Colgante de Hengshan, Shanxi
  • Mil Budas tallados en piedra: Grutas de Longmen, provincia de Henan
  • Un río que canta entre las montañas rojas: Río Danxia, provincia de Gansu
  • La gran muralla bajo el agua: Gran Muralla sumergida de Panjiakou, provincia de Hebei
  • Un pueblo que brilla como espejo: Pueblo de Dongzhai, provincia de Jiangxi
  • Las dunas que se mueven solas: Desierto de Badain Jaran, Mongolia Interior
  • El bosque de piedras más extraño del mundo: Bosque de Piedra de Shilin, provincia de Yunnan
  • La ciudad milenaria de barro: Ciudad antigua de Jiaohe, provincia de Xinjiang
  • Túnel de amor natural en China: Túnel de los árboles de Ginkgo, provincia de Jiangsu
  • La montaña de las nubes rosas: Monte Taishan, provincia de Shandong
  • La ciudad que flota sobre el agua: Zhouzhuang, provincia de Jiangsu
  • El desierto donde crecen flores de hielo: Desierto de Kumtag, provincia de Xinjiang
  • Pintura de montaña en 3D natural: Monte Fanjing, provincia de Guizhou
  • Los volcanes durmientes de China: Campo volcánico de Wudalianchi, provincia de Heilongjiang
  • Las escaleras al cielo del dragón: Montaña Tianmen, provincia de Hunan
  • La muralla más salvaje de China: Sección Jiankou de la Gran Muralla, Beijing
  • Un templo entre las nubes y el mar: Monte Putuo, provincia de Zhejiang
  • Una villa francesa en China: Gulangyu, isla frente a Xiamen, provincia de Fujian
  • El secreto de los pandas gigantes: Reserva natural de Wolong, provincia de Sichuan
  • La ciudad fantasma bajo el lago: Ciudad sumergida de Shicheng, provincia de Zhejiang
  • La danza del viento y la arena: Desierto de Tengger, provincia de Ningxia
  • El altar del cielo: Templo del Cielo, Beijing
  • La fuente más grande del mundo: Fuente del Lago Daming, Jinan, provincia de Shandong
  • La aldea sin carreteras: Pueblo Miao de Biasha, provincia de Guizhou
  • Un laberinto de agua dulce: Lago Poyang, provincia de Jiangxi
  • La montaña de las nueve curvas: Monte Wuyi, provincia de Fujian
  • La cascada más ancha de Asia: Cascada de Detian, frontera entre Guangxi y Vietnam
  • Ciudad flotante sobre un acantilado: Ciudad antigua de Fenghuang, provincia de Hunan

+ comida china en restaurante chino

+ cocina china de un plato autentico


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia