Profesor: José Antonio Almería, Licenciado en Historia del Arte. Profesor e Investigador en Arte Barroco
Presentación
El Centro del Patrimonio de la Humanidad (WHC en inglés), perteneciente a la UNESCO, es una institución creada en 1972 que todos los años al comenzar el verano designa los nuevos sitios que pasarán a formar parte de la Lista del Patrimonio de la Humanidad, con el fin de defender, proteger, restaurar y salvaguardar aquellas obras arquitectónicas, esculturas y pinturas de carácter monumental que tienen un “valor universal excepcional”, pertenecen al “genio creador humano” o están amenazadas de destrucción. Hace unos años, y aún actualmente, hemos tenido noticia de las destrucciones y expolios habidos en Angkor, Bamiyán, Alepo o Palmira, por eso creemos que las actuaciones de esta institución son cada vez más necesarias.
Programa
Estudiar la labor del WHC y conocer los sitios del Patrimonio Mundial en España es el objetivo principal de este curso. Nuestro país, junto con Italia y China, es el que aporta mayor número de bienes a la Lista del Patrimonio Mundial, por eso este curso pretende dar conocer la extraordinaria nómina de bienes culturales que España aporta a la WHC, entre los que se encuentran las ciudades históricas de Toledo, Salamanca, Ávila, Segovia..., el Mudéjar de Aragón, El Camino de Santiago, la Alhambra de Granada, la mezquita de Córdoba, Altamira o Atapuerca, entre muchos otros
Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.
Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)
La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"