¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Otra Historia de la Literatura Española

Con Marcos Castillo. 18:30 h.

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 29-09-2025
225,00€
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Otra Historia de la Literatura Española

Profesor: Marcos Castillo. Licenciado de Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona. Autor de La casa del placer (breve diván de la poesía árabe en Aragón; XXI VIAJES (de europeos y un americano, a pie, en mula, diligencia, tren y barco) POR EL ARAGÓN DEL SIGLO XIX y Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. Obra completa en el Moncayo y Veruela, y el poemario Trivium.


Presentación

El presente curso abarcará la historia de la literatura española y latinoamericana desde el siglo XVIII hasta la Generación del 27. La utilización del "Otra" en el título se justifica porque en él nos alejaremos de la metodología que todos hemos padecido en los estudios de secundaria. En ellos predominaban las tediosas explicaciones teóricas y la memorización de autores y obras de las que nada o poco se leía. Por el contrario, en nuestro curso el peso dominante de las clases será la lectura compartida de una amplia selección de textos de las obras más relevantes de nuestra historia literaria.

Metodología

Semanalmente se proporcionará a los alumnos los textos que se leerán y explicarán en la clase, de modo que al final del curso los inscritos dispondrán de una antología (etimológicamtente "yo recojo flores") de aproximadamente 200 páginas cuidadosamente escogidas de lo mejor de nuestra literatura.

Programa

Por otro lado, siguiendo el consejo de Horacio de prodesse et delectare (enseñar deleitando), tan solo nos centraremos en aquellos autores y obras que hoy en día siguen manteniendo interés y vigencia, descartándose aquellos a los que los gustos actuales han echado al olvido.


Los autores esenciales serán los siguientes:
- Breve selección de autores del XVIII.
- Larra y Espronceda
- Bécquer, Rosalía de Castro.
- Galdós, Clarín y Emilia Pardo Bazán
- La Generación de 98 y el Modernismo (Rubén Darío, Antonio y Manuel Machado, Unamuno, Baroja, Azorín, Valle Inclán)
-Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna, León Felipe.
- La Generación del 27 (Lorca, Alberti, Salinas, Gerardo Diego, Aleixandre, Cernuda, Dámaso Alonso, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Carmen Conde...).


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia