¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Mudéjares, Mudejarismos y Arte Mudéjar en Aragón

Esteban Sarasa Sánchez y Victoria E. Trasobares Ruiz. 19 h

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 27-01-2026
160,00€
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Mudéjares, Mudejarismos y Arte Mudéjar en Aragón

Profesor: Esteban Sarasa Sánchez. Medievalista. Doctor en Filosofía y Letras (Historia) por la Universidad de Zaragoza, con premio extraordinario. Director de la Cátedra de Historia J. Zurita de la Institución Fernando el Católico de Zaragoza (CSIC). Presidente de Honor de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales CECEL- CSIC. Director del Centro Internacional de Estudios Mudéjares en Teruel (1993- 2005). Vicerrector de la Universidad de Zaragoza (1984-1990). Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1993-1994). Director general de Enseñanza Superior del Gobierno de Aragón (1999- 2001). Actualmente, es profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza.

Victoria E. Trasobares Ruiz. Especialista en Gestión de Patrimonio Mundial UNESCO. Historiadora del Arte, por la Universidad de Zaragoza. DEA en técnicas de investigación en Historia del Arte, por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de la Sorbona (París IV). PhD Student en Gestión de los Recursos patrimoniales, estrategias de conocimiento, gestión cultural y territorio con la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada. Postgraduada en Gestión del Patrimonio Cultural, por la Universidad de Zaragoza MBA en Gestión de Empresas y entidades por la Escuela de Organización Industrial Diploma de Especialización en Derecho Local de Aragón, en proceso. Actualmente, es Directora – Gerente de la Red Territorio Mudéjar (2018) y desde 2022 Focal Point UNESCO, designada por el Ministerio de Cultura, para el sitio Patrimonio Mundial Arquitectura Mudéjar de Aragón.


Presentación

Estudio de la manifestación formal denominada “mudéjar” en la Península Ibérica en general y en Aragón en particular para aproximar al estudiante a una serie de manifestaciones formales y artísticas con personalidad autónoma que surgen de la interacción entre el Arte Occidental de la Baja Edad Media y el Arte Islámico. Estos fenómenos de fusión de soluciones formales pertenecientes a las grandes culturas del mundo son habituales en las regiones fronterizas entre las grandes áreas culturales, tal como sucede en la Península Ibérica donde entre los siglos XII al XVI convivieron el arte cristiano, el arte musulmán y el arte judío, dando lugar a soluciones de gran originalidad que son capaces de integrar procesos técnico-constructivos, elementos formales y lecturas de significancia de distinto origen, (algo muy característico de la estética islámica) en un resultado final de gran calidad, sumamente bello y armonioso, perfecto en una búsqueda de identidad propia y que debe ser comprendido desde diferentes ópticas de conocimiento para ¡evitan el riesgo de su interpretación y entendimiento como meras yuxtaposiciones eclécticas de decoraciones de procedencias diferentes.

Programa

  1. Mudéjares, Mudejarismo y Arte Mudéjar. Introducción transdisciplinar.
  2. Orígenes desde una perspectiva histórica. Reflexiones desde la historiografía histórica.
  3. Factores culturales del arte mudéjar: Religiosidad y cultura.
  4. Factores sociales: La sociedad mudéjar. Los encargos artísticos y los maestros de obras moros.
  5. Factores económicos: Actividades económicas. Crisis económica o competencia entre sistemas de trabajo.
  6. Factores fiscales: Administración y fiscalidad
  7. El Arte Mudéjar: Los conceptos de arte, estilo, tendencia y moda
  8. Orígenes de la construcción de un estilo desde la perspectiva artística. Reflexiones desde la historiografía histórico-artística. Del siglo XIX al siglo XXI.
  9. Materiales y técnicas artísticas, elementos formales y sistema mudéjar.
  10. Arquitectura Mudéjar de Aragón I: los monumentos y los lugares
  11. Arquitectura Mudéjar de Aragón II: los monumentos y los lugares
  12. Arquitectura Mudéjar de Aragón III: los monumentos y los lugares
  13. Arquitectura Mudéjar de Aragón IV: los monumentos y los lugares
  14. Arquitectura Mudéjar fuera de Aragón. Los focos mudéjares: España, Portugal e Iberoamérica. El mudéjar y su dimensión territorial.

15. El Mudéjar desde la gestión del patrimonio histórico-artístico. Arquitectura Mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial UNESCO 1986-2001.


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia