Profesora: Vicky Calavia. Realizadora y Productora Audiovisual. Docente. Gestora Cultural. www.vickycalavia.com
Presentación
El cine, fábrica de sueños, es un curso de iniciación al lenguaje cinematográfico para que los asistentes adquieran una idea global del mismo, sus orígenes y su evolución, a través de los diferentes movimientos y géneros cinematográficos, así como de los grandes directores clásicos y contemporáneos que lo han ido vertebrando a lo largo de su historia.
También tratará de indicar el camino a los alumnos para que sepan “ver” inteligentemente y adquirir la capacidad de análisis de este lenguaje específico (el de la imagen) y la posibilidad de opinar con sentido crítico sobre sus contenidos, intenciones y resultados, a través del análisis activo de algunas de las películas más significativas de la historia.
Objetivos
- Introducción al conocimiento de los fundamentos del cine y de su lenguaje específico.
- Proporcionar una formación básica y una idea global sobre la historia y la evolución del séptimo arte, a través de las sucesivas corrientes que lo han ido conformando.
- Obtener una visión general del proceso de realización cinematográfica.
- Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa en los debates.
Metodología
Las clases se desarrollarán en torno a visionados de cortos, films, especiales de actores y directores, corrientes cinematográficas y materiales relacionados con el tema de cada clase, desde un aprendizaje y análisis del lenguaje y la narrativa cinematográfica.
También se hablará en cada sesión de la actualidad de cartelera, las series de plataformas y los distintos festivales y premios nacionales e internacionales.
Programa
SESIÓN I EL LENGUAJE DEL CINE. EL CINE, FÁBRICA DE SUEÑOS. EL PRE-CINE.
SESIÓN II EL CINE DE HITCHCOCK ANTES DE HOLLYWOOD. 39 escalones / The Thirty-Nine Steps (Alfred Hitchcock, 1935, 86 min.), REINO UNIDO
SESIÓN III SCREWBALL COMEDY. ROMANCE Y PERIODISMO. Luna nueva / His Girl Friday (Howard Hawks, 1940, 92 min.) USA
SESIÓN IV COMEDIA DRAMÁTICA. CINE DENTRO DEL CINE. La rosa púrpura de El Cairo / The Purple Rose of Cairo (Woody Allen, 1985, 85 min.) USA
SESIÓN V COMEDIA SATÍRICA. PELÍCULA DE CULTO. La vida de Brian / Monty Python's Life of Brian (Terry Jones, 1979, 93 min.) REINO UNIDO
SESIÓN VI CINE SOCIAL. IRLANDA, AMISTAD Y TRAICIÓN. El Delator / The informer (John Ford, 1935, 91 min.) USA
SESIÓN VII THRILLER JUDICIAL. JUICIOS COLECTIVOS. Furia / Fury (Fritz Lang, 1936, 94 min.) USA
SESIÓN VIII CINE SOCIAL. FAKE NEWS. Juan Nadie / Meet John Doe (Frank Capra, 1941, 122 min.) USA
SESIÓN IX DRAMA. CENSURA. CINE DE CULTO. Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942, 78 min.) ESPAÑA
SESIÓN X NEORREALISMO Y CINE SOCIAL EN ESPAÑA. Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951, 99 min.) ESPAÑA
SESIÓN XI CINE NEGRO. LA HUELLA DE ORSON WELLES. EL tercer hombre / The Third Man (Carol Reed, 1949, 104 min.) REINO UNIDO
SESIÓN XII SUSPENSE PSICOLÓGICO. PELÍCULA DE CULTO. Las Diabólicas / Les Diaboliques (H.G.Clouzot, 1955, 114 min.) FRANCIA
SESIÓN XIII El quinteto de la muerte / The Ladykillers (Alexander Mackendrick, 1955, 87 min.) REINO UNIDO
SESIÓN XIV SUPLANTACIÓN DE PERSONALIDAD. La otra (Roberto Gavaldón, 1946, 98 min.) MÉXICO
SESIÓN XV RAREZAS DE CULTO. El manuscrito encontrado en Zaragoza / Rekopis znaleziony w Saragossie (Wojciech Has, 1965, 182 min.) POLONIA
SESIÓN XVI EL CINE DEL AZAR Y LA LIBERTAD. Tres Colores: Azul (Krzysztof Kieslowski, 1993-1994), FRANCIA
SESIÓN XVII EL CINE DEL AZAR Y LA LIBERTAD. Tres Colores: Blanco (Krzysztof Kieslowski, 1993-1994), POLONIA
SESIÓN XVIII EL CINE DEL AZAR Y LA LIBERTAD. Tres Colores: Rojo (Krzysztof Kieslowski, 1993-1994), SUIZA
SESIÓN XIX CINE DE ORIENTE. Cuentos de Tokio / Tokyo monogatari (Yasujirō Ozu, 1953, 139 min.), JAPÓN
SESIÓN XX ESTÉTICA. La aventura / L'avventura (Michelangelo Antonioni, 1960, 145 min.) ITALIA
SESIÓN XXI CINE, ESPIRITUALIDAD Y COLONIZACIÓN. La Misión / The Mission (Roland Joffé, 1986, 125 min.) REINO UNIDO
SESIÓN XXII ALMODRAMA. UNIVERSOS FEMENINOS Y FAMILIA. Volver (Pedro Almodóvar, 2006, 116 min.) ESPAÑA
SESIÓN XXIII HISTORIAS CRUZADAS. Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006, 142 min.) USA
SESIÓN XXIV PIONERAS. Dorothy Arzner USA
SESIÓN XXV LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL: El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989) USA
SESIÓN XXVI CINE DOCUMENTAL. LA SALUD MENTAL. Monos como Becky (Joaquim Jordà, 1999, 94 min.) ESPAÑA
SESIÓN XXVII LAS FRONTERAS DEL CINE. La historia del camello que llora / Ingen Numsil - Die Geschichte vom weinenden Kamel (Byambasuren Davaa, Luigi Falorni, 2003, 93 min.) MONGOLIA
Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.
Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)
La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor.