¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Curso - Igualdad retributiva, cálculo de la brecha salarial en el marco del RD 902/2020 y medidas de transparencia salarial I

Recursos Humanos
Plazo de inscripciones:
hasta el 12-05-2025
225,00€
68,00€ (desempleados)
Organiza:
Fundación CAI
Inscribirme
Curso - Igualdad retributiva, cálculo de la brecha salarial en el marco del RD 902/2020 y medidas de transparencia salarial I
Apoyo CAI a desempleados Bonificable FUNDAE

Presentación

Objetivos

  • Contextualizar la situación de la igualdad retributiva y la brecha salarial de género en España, así como conocer el marco normativo que la regula.
  • Delimitar el principio de igualdad retributiva y su relación con el concepto de “trabajo de igual valor” y el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad en el marco del RD 902/2020.
  • Delimitar la aplicación del principio de transparencia retributiva a través de los instrumentos que regula el Real Decreto 902/2020: la valoración de los puestos de trabajo, los registros retributivos, el derecho de información de las personas trabajadoras y la auditoría retributiva.
  • Conocer los aspectos prácticos a tener en cuenta para la elaboración del registro retributivo.
  • Delimitar el concepto de auditoría retributiva y el contenido de la misma (diagnóstico de la situación retributiva de la empresa y establecimiento de un plan de actuación para la corrección, en su caso, de las diferencias salariales).
  • Conocer los indicadores a utilizar para el análisis, medición y cálculo de la brecha salarial de género.
  • Aprender a realizar análisis y estudios salariales con perspectiva de género, e interpretar sus resultados, más allá de las obligaciones normativas, con objeto de apoyar la toma de decisiones en esta materia y, en su caso, establecer actuaciones para corregir las diferencias salariales de las personas trabajadoras.
  • Conocer las novedades que incorpora la Directiva (UE) 2023/970, de 10 de mayo de 2023, de igualdad de retribución y transparencia retributiva en relación con lo que está regulado actualmente por el Real Decreto 902/2020, así como su impacto en la gestión de las políticas retributivas por parte de las empresas.

Dirigido a

Personas en departamentos de Recursos Humanos, Gestión de Personas, Relaciones Laborales, Compensación y Beneficios, Sostenibilidad, RSC, Diversidad e Inclusión, Auditoría y Cumplimiento con responsabilidades en materia retributiva, de igualdad de género o elaboración de planes de igualdad.

Metodología

A todos los asistentes al curso se les entregará el libro “Igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial 100 respuestas que debes conocer sobre la aplicación práctica del Real Decreto 902/2020” Editorial: Centro de Estudios Financieros.

Es recomendable que cada alumno traiga su ordenador, en el caso de no tener uno disponible, por favor avisar con tiempo a la organización.

Profesorado

D. José Ángel López Palomo. Jefe Corporativo de Compensación y Beneficios. Dirección General de Recursos Corporativos Grupo OHLA. Profesor asociado del Grado de Ciencias de Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Profesor de Retribución, Compensación y Beneficios en el Centro de Estudios Financieros (CEF). Colaborador habitual en revistas y publicaciones relacionadas con el área de Compensación y Beneficios y ponente en congresos, seminarios y webinars sobre esta materia. Autor del libro “Igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial. 100 respuestas que debes conocer para la aplicación práctica del Real Decreto 902/2020”, editado por Centro de Estudios Financieros (septiembre 2022). Es miembro de la Sección de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio Oficial de la Psicología (COP) de Madrid. Ha sido seleccionado como uno de los mejores profesores en el área “Laboral & RRHH” en el ranking “Mejores Profesores Derecho 2023” que publica anualmente el portal web jurídico “todojuristas.com”. Ha sido galardonado, representando al Grupo OHLA, con el distintivo “Retribución + Igual”, que otorga la Comunidad de Madrid, en el marco de los Premios Madrid Empresa Flexible 2024.

Programa

Ver archivo adjunto

Organización

Plazo de inscripción

La recepción de solicitudes finalizará el 12 de mayo, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción.

Teléfono de información 976 355 000

Cuota de inscripción y forma de pago

Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.

  • Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 68 euros (incluye documentación).
  • Importe para pagos por domiciliación, transferencia o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 225 euros (incluye documentación).

En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.

Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819.
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I
Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.

© 2012-2025 Fundación Caja Inmaculada

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia