

Presentación
Objetivos
- Delimitar conceptualmente la retribución variable
- Conocer los diferentes tipos y formas de clasificar la retribución variable.
- Identificar los aspectos técnicos y estructurales que hay que tener en cuenta para diseñar, implantar, administrar y gestionar los sistemas de retribución variable.
- Conocer el proceso de gestión de objetivos y sus fases.
- Aprender a calcular indicadores de retribución variable e incentivos según diferentes programas de retribución variable.
Dirigido a
Profesionales que trabajan como técnicos, responsables o directores de compensación y beneficios, o de Recursos Humanos que tienen que tomar decisiones en las empresas en materia retributiva. Profesionales con experiencia laboral en Recursos Humanos que quieren especializarse en el área de compensación y beneficios. Profesionales sin experiencia laboral en Recursos Humanos, pero con formación suficiente en la misma (Máster) que quieran completar su formación y orientar su trayectoria profesional hacía en el área de compensación y beneficios.
Metodología
Al finalizar el Programa se facilitará a los alumnos/as los ficheros Excel con las soluciones de los ejercicios y casos prácticos que se han trabajado en la sesión.
A todos los asistentes al curso se les entregará el libro
“Igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial 100 respuestas que debes conocer sobre la aplicación práctica del RD 902/2020” Editorial: Centro de Estudios Financieros.
Profesorado
D. José Ángel López Palomo. Jefe Corporativo de Compensación y Beneficios. Dirección General de Recursos Corporativos Grupo OHLA. Profesor asociado del Grado de Ciencias de Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Profesor de Retribución, Compensación y Beneficios en el Centro de Estudios Financieros (CEF). Colaborador habitual en revistas y publicaciones relacionadas con el área de Compensación y Beneficios y ponente en congresos, seminarios y webinars sobre esta materia. Autor del libro “Igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial. 100 respuestas que debes conocer para la aplicación práctica del RD 902/2020”, editado por Centro de Estudios Financieros (septiembre 2021). Ha sido seleccionado como uno de los mejores profesores en el área “Laboral & RRHH” en el ranking “Mejores Profesores Derecho 2023” que publica anualmente el portal web jurídico “todojuristas.com”.
Programa
Puede consultar el programa entero en el pdf adjunto
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 8 de marzo, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 66 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación, transferencia o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 220 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.
Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819.
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I
Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.
© 2012-2024 Fundación Caja Inmaculada