¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

COPILOTO "Interior/Noche"

Ciclo VIVIR LA MÚSICA

Escena
12,00€
Este evento forma parte de:
VIVIR LA MÚSICA 2025
Organiza:
Fundación CAI
Comprar
COPILOTO "Interior/Noche"

Copiloto es el nombre bajo el cual el músico oscense, Javier Almazán, lleva firmando sus trabajos discográficos desde que publicara su primer LP “Defensa del artista que no existe” (2008) 

 

Desde su debut hasta hoy, Almazán se ha ido consolidando como uno de los autores de canciones más interesantes de su generación gracias a la publicación de 7 álbumes y 1 EP. Con cada uno de esos trabajos y con cada una de sus actuaciones Javier ha ido evolucionando y adaptándose a cada momento siendo fiel a sí mismo por encima de corrientes y modas a lo largo del tiempo. 

 

Amante del oficio de escribir y componer, Javier Almazán es considerado un cancionista, un orfebre de las letras y las melodías que crea, como se ha dicho en alguna ocasión, “canciones atemporales y honestas” 

En la actualidad, además de su carrera musical como Copiloto, Javier Almazán imparte talleres y cursos sobre creación artística y composición de canciones y es colaborador habitual en la Cadena SER (Radio Zaragoza, Radio Huesca) con su sección “Canciones que nuestros nietos deberían conocer” en la que acerca los grandes clásicos de la música popular, pop y rock de las pasadas décadas a las nuevas audiencias. 

A finales de 2024 publicó el álbum en directo "Fundamental (10 revisitaciones y 1 canción desnuda)" donde actualizaba algunas de las canciones más relevantes de sus primeros quince años de carrera junto a artistas invitados como Juan Aguirre (Amaral), Nat Simons, el dúo folk Ixeya, Javier Aquilué (Kiev cuando Nieva) o Irene Gómez (Komando Komare) 

Menos de seis meses después sale a la luz “interior/Noche”, un álbum conceptual, audaz, íntimo, de sonido orgánico, acústico y real en el que nos hace testigos de una historia de amor-desamor  desde su comienzo hasta su final sin aspavientos, sin víctimas ni culpables en la que trata con sensibilidad y crudeza el duelo y el reencuentro con uno mismo tras una ruptura. 

Con un sonido orgánico, acústico y real, con muy pocos elementos, con el uso de grabaciones de campo y con la voz, el piano y la guitarra española como pilares, Almazán ha construido una obra a la contra, apostando por parar para crear de manera consciente, apreciando lo que nos rodea e invitándonos a practicar una escucha sosegada, como si formáramos parte de una resistance frente al infartante ritmo de producción y consumo de la música impuesto actualmente por la industria y sus engranajes comerciales. 

COPILOTO "Interior/Noche"
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia