Presentación
¿Sientes que el día no te alcanza? ¿Las tareas se acumulan y el estrés aumenta? Ha llegado el momento de tomar el control de tu tiempo y maximizar tu eficiencia.
En esta jornada práctica aprenderás a:
Priorizar y organizar tus actividades con eficacia
Eliminar distracciones y optimizar tu enfoque
Aplicar técnicas probadas para lograr más en menos tiempo
Domina tu agenda y transforma tu productividad.
Reserva tu plaza ahora y empieza a aprovechar cada minuto al máximo!
Objetivos.
- Proporcionar herramientas y estrategias prácticas para optimizar la gestión del tiempo.
- Mejorar la productividad.
- Alcanzar objetivos de manera eficiente.
Metodología
La jornada se imparte con una metodología teórico-práctica. Aportándose documentación escrita sobre los objetivos fijados y su desarrollo consecuente.
Profesorado
Dña. Ana Amelia SanRomán.- Licenciada en Derecho, CC. Políticas y de la Administración y en Sociología. Coach ejecutiva AECOP AC-39. Socia fundadora del Circulo Aragonés de Economía. Formación a nivel internacional de Coaching: John Whitmore, Jim Selman, Robert Dilts, Cecilio Regojo, Lynda Gratton, Ken Blanchard, Selligman, Tal Ben Sahar; referentes todos ellos del mundo del Coaching. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de empresas privadas, de organizaciones e instituciones públicas como entrenadora y facilitadora, especializada en el desarrollo integral de directivos.
Programa
Introducción a la gestión del tiempo
- Objetivo: Comprender la importancia del manejo adecuado del tiempo.
- Dinámica inicial: Reflexión sobre en qué invierto mi tiempo.
- Conceptos clave: tiempo como recurso no renovable.
- Diferencia entre estar ocupado y ser productivo.
Evaluación del uso actual del tiempo
- Objetivo: identificar los hábitos y patrones actuales de uso del tiempo.
- Diagnóstico individual.
- Registro de actividades diarias.
- Identificación de ladrones del tiempo (reuniones improductivas, interrupciones, procrastinación).
- Análisis en grupo: ¿Qué actividades aportan valor y cuáles no?
Principios y Herramientas de la gestión del tiempo
- Objetivo: aprender técnicas y herramientas prácticas para una gestión eficaz.
- Matriz de Eisenhower: Priorizar tareas según su urgencia e importancia.
- Técnica Pomodoro: incrementar la concentración y reducir la procrastinación.
- Bloques de tiempo: Cómo organizar el día de manera eficiente.
- Uso de herramientas digitales
- Aplicaciones de gestión de tareas.
Planificación eficaz y establecimiento de metas
- Objetivo: desarrollar habilidades de planificación y fijación de metas claras.
- Establecimiento de objetivos SMART (Específicos, medibles, alcanzables, relevantes, con tiempo definido).
- Planificación semanal y diaria.
- Estrategias para manejar tareas imprevistas y evitar la sobrecarga.
Estrategias para evitar la procrastinación y mantener la motivación
- Objetivo: aprender a superar la procrastinación y mantener el enfoque en las metas.
- Identificación de causas comunes de procrastinación.
- Técnicas para abordar tareas difíciles: dividir en pasos pequeños, recompensa al completar tareas.
- Cómo crear un entorno productivo.
Cierre y compromiso personal
- Objetivo: integrar los aprendizajes y comprometerse con cambios prácticos.
- Elaboración de un plan de acción personal.
- Dinámica de cierre: primeros pasos para gestionar mejor mi tiempo.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 5 de diciembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 36 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 120 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.
Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819.
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I
Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.
© 2012-2025 Fundación Caja Inmaculada
