Tradición y modernidad en Asia. Curso Humanidades 2023-24 2023-09-18T13:59:29+02:00
INSCRÍBETE CURSO ONLINE
INSCRÍBETE CURSO PRESENCIAL

TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN ASIA

Pensamiento, cultura y arte

Miércoles, de 17 a 18:30 h.
Presencial: Centro Juan Pablo II (c/ alcalde Sáinz de Varanda, 1-3).
Online
Comienzo: 18 de octubre.
Profesores: Alejandra Rodríguez Cunchillos y Mario Malo Sanz.
Precio presencial: 200 €
Precio online: 150 €


PROGRAMA

El curso Tradición y modernidad en Asia: pensamiento, cultura y arte, tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a las diferentes regiones del continente asiático a través del estudio de múltiples creencias, su desarrollo cultural y las diversas manifestaciones artísticas. Asimismo, este viaje por la “Ruta de la Seda” partirá del pasado con la intención de llegar al presente, para comprender la situación actual de cada uno de estos lugares.

Las diferentes manifestaciones culturales en Asia continúan siendo atrayentes por su exotismo. Son muchos los elementos tradicionales que han tenido un fuerte calado en su población a lo largo del tiempo y se mantienen vigentes. Por ello, nuestro fin será comprenderlos, analizarlos y entender su repercusión en los siglos XX y XXI.

A lo largo del curso nos adentraremos en la historia, las diferentes formas de pensamiento y el arte de cada una de las regiones asiáticas y realizaremos un viaje desde sus orígenes hasta la actualidad, centrándonos en su continuidad a través de las producciones de varios artistas actuales. Asimismo, nos apoyaremos en los recursos ofrecidos por aquellos museos en los que se encuentran las principales colecciones con vestigios de estos lugares: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Británico, Museo de Pérgamo, Museo Guimet, etc. Haremos uso de imágenes en alta resolución y en los casos que nos sea posible estudiaremos estas in situ (visita a los fondos de una de las colecciones, la depositada en el Museo de Zaragoza) o en el aula.

Alejandra Rodríguez Cunchillos

(Universidad de Zaragoza) a.r.c@unizar.es

Alejandra Rodríguez Cunchillos es doctora en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en la Historia del Arte (UZ). Ha realizado estancias de investigación en la UCM, en University of London y en Ritsumeikan University Kyōto. Forma parte del Proyecto I+D «Japón y España: relaciones a través del Arte» y es miembro del Grupo de Investigación Japón. Sus líneas de investigación son el mercado y el coleccionismo del arte contemporáneo asiático, sus artistas y el papel de la mujer en el arte, sobre los que ha escrito numerosos artículos y presentado cursos y conferencias.

Actualmente es docente en el Grado de Artes (UOC), el Máster de Estudios Japoneses (UZ) y docente en Historia del Arte en la (UEZ). Asimismo, ha comisariado numerosos proyectos expositivos de arte contemporáneo en el ámbito nacional e internacional. Por otro lado, compagina sus actividades de investigación con su trabajo como educadora-mediadora en museos.

Mario Malo Sanz

(Universidad Autónoma de Barcelona) mario.malo@uab.cat

Mario Malo, doctor en Sociología Histórica y Antropología de Japón por la Universidad Autónoma de Barcelona. También, es máster en Lengua y Cultura Japonesa en la Universidad de Takushoku (Tokio); doble máster en Asia Oriental -especialidad Japón y Corea- por la Universidad de Salamanca. Ha realizado estancias de investigación en SOAS (Londres), Ritsumeikan University (Kioto) y ha recibido becas del Ministerio de Cultura japonés (Universidad de Takushoku, Tokio) y de la Fundación Japón (Kansai Centre, Osaka). Asimismo, es miembro del grupo I+D GREGAL en la UAB.

Actualmente, es docente en el Máster en Estudios Globales de Asia Oriental (UAB), en el Máster de Estudios Japoneses (UZ), docente en Historia en la (UEZ) y forma parte del cuadro docente de la UOC. Esta actividad la combina con la de comisario de exposiciones de arte, mediador intercultural en museos (Caixaforum Zaragoza).