Paseos Literarios. Curso Humanidades 2023-24 2023-09-16T18:51:19+02:00
INSCRÍBETE

PASEOS LITERARIOS

Lunes, de 18:30 a 20 h
Centro Juan Pablo II (c/ alcalde Sáinz de Varanda, 1-3).
Comienzo: 16 de octubre
Profesor: Marcos Castillo. Licenciado de Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona. Autor de La casa del placer (breve diván de la poesía árabe en Aragón; XXI VIAJES (de europeos y un americano, a pie, en mula, diligencia, tren y barco) POR EL ARAGÓN DEL SIGLO XIX y Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. Obra completa en el Moncayo y Veruela, y el poemario Trivium.
Precio: 200 €


PROGRAMA

Frente al viaje, que puede tener motivaciones poco placenteras (emigraciones, exilios, causas laborales…), el objetivo que impera en todo paseo es disfrutar. Y tal es la pretensión de estos Paseos literarios, en los que se deambulará plácidamente por el inagotable territorio de la literatura universal, saltando de Dante a Machado, de Homero a Miguel Hernández, de Quevedo a Shakespeare, de Cervantes a Lorca… Y se hará combinando dos rasgos voluntariamente contradictorios: la planificación de quien traza una ruta y la libertad de quien se la salta cuando le hacen señales al gusto literario tentaciones un tanto alejadas del destino inicial.

En el plan prefijado, ese universo literario se agrupará en diferentes campos temáticos donde, en obras capitales de la Historia de la literatura (y en otras si menos conocidas no menos sabrosas), se trabajará con textos que traten sobre

  • el amor y el desamor
  • el destino
  • los viajes
  • la muerte
  • el sexo
  • la naturaleza
  • el hambre y la gastronomía
  • las otras artes
  • la noche y su luna
  • la familia
  • los deportes
  • Zaragoza en la literatura

Con respecto a la dinámica de las clases, estas girarán principalmente alrededor de los textos que se proporcionarán antes de cada una, que se leerán conjuntamente en ellas y que al final del curso compondrán una amplia antología de los mejores fragmentos literarios sobre los temas indicados. La parte puramente teórica se limitará a contextualizar las obras y a aclarar las dificultades de comprensión que entrañen.

Por último, los textos serán también pretextos para acompañarlos con la proyección de obras pictóricas, escultóricas o la audición de obras musicales vinculadas con las mismas. En definitiva, un paseo del placer de la lectura al placer general de la cultura.