Maravillas del Patrimonio de la Humanidad. Curso Humanidades 2023-24 2023-09-18T13:45:00+02:00
INSCRÍBETE

MARAVILLAS DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Lunes, de 17 a 18:45 horas.
Centro Juan Pablo II (c/ alcalde Sainz de Varanda, 1-3).
Comienzo: 16 de octubre.
Profesor: José Antonio Almería, licenciado en Historia del Arte. Profesor e investigador en Arte Barroco.
Precio: 200 €


 

PROGRAMA

Seguro que en algún momento de nuestra vida hemos soñado con viajar a las míticas capitales de la ruta de la seda, Samarcanda y Bujara (Uzbekistán), o a la legendaria Petra (Jordania), o a los impresionantes templos de Khajuraho (La India) o a las sorprendentes construcciones de Angkor Wat y Angkor Thom (Camboya). También es posible que en algún momento hayamos pensado acudir a las montañas del Cáucaso para conocer los increíbles monasterios armenios, o visitar las maravillosas y desconocidas iglesias pintadas de Moldavia (Rumanía), o subir a los inverosímiles “monasterios del cielo” de Meteora (Grecia) o, quizá, descubrir cómo vivieron los primeros monjes que se asentaron en Europa en lugares como la isla de Skellig Michael (Irlanda). Es menos probable, por lo desconocido, que hayamos considerado visitar los sorprendentes templos cristianos excavados en las rocas de Lalibela (Etiopía), o las pirámides de Meroe y Gebel Barkal (Sudán) o los primeros monasterios renacentistas construidos en las cercanías del volcán Popocatepetl (México). En este curso haremos posible todos estos “sueños”, estudiando estas “maravillas” y otras muchas que, por conocidas, no dejan de asombrarnos cuando tenemos noticia de ellas o vemos sus imágenes en reportajes de Prensa o TV. El objetivo primordial de este curso es estudiar aquellos lugares excepcionales que pertenecen al WHC.

El Centro del Patrimonio Mundial (WHC en inglés) tiene por objetivo defender, proteger, restaurar y salvaguardar la arquitectura, la escultura y la pintura monumental que tenga un “valor universal excepcional”, pertenezca al “genio creador humano” o esté amenazada de destrucción. Por eso, todos los lugares que se han citado, y otros muchos que estudiaremos en el curso, están incluidos en la “lista” que desde 1978 publica la UNESCO para protegerlos de la especulación descontrolada, el expolio salvaje, o la brutal destrucción, que en los últimos años hemos conocido en lugares como Angkor, Bamiyán, Alepo o Palmira. Por esta razón creemos que la labor del WHC es tan importante y necesaria.