Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

MAYEMBER

13/05/2023 · 17:00 - 20:30

|Evento recurrente (Ver todos)

Un evento que comienza el 13/05/2023 a la hora 17:00

Un evento que comienza el 20/05/2023 a la hora 09:30

Un evento que comienza el 20/05/2023 a la hora 17:00

Un evento que comienza el 24/05/2023 a la hora 19:00

Un evento que comienza el 25/05/2023 a la hora 19:00

Un evento que comienza el 26/05/2023 a la hora 19:00

Mayember II Jornadas de Salud Mental

PROGRAMA COMPLETO

Sábado, 13 de mayo: JORNADA DE TALLERES PRO SALUD MENTAL

10:00 a 11:30 h. – Depresión. Mitos y realidades

Acompaña: María Dubón (poetisa)

Por favor, ven con un boli y cuaderno

12:00 a 13:30 h. – Rui Katsu (o quedada para llorar, sin más)

Musicoterapeutas: Víctor Luqui y Beatriz Vallejo.

Acompaña: Mª José Ochoa Cepero (psicóloga)

17:00 a 18:30 h. – Kitsugi

Acompaña: Mª José Ochoa Cepero (psicóloga)

Por favor, ven con bol, un plato (o similar) roto o para romper

19:00 a 20:30 h. – Gestión emocional

Acompaña: Mª José Ochoa Cepero (psicóloga)

Por favor, ven con una esterilla, aislante o similar (por si acaso)


Sábado, 20 de mayo: JORNADA DE PONENCIAS

9:30 h – Inauguración de la jornada

Dra. Isabel Irigoyen, psiquiatra del Hospital Clínico de Zaragoza y Coordinadora del Plan general de Prevención del Suicidio en Aragón

10:00 h.- «Testimonio personal» de Pepe Fernández, Asociación Mochila Solidaria

10:45 h. – «En los márgenes» por Sofía Moreira Conde

12:00 h. – «Luz y color en UCIS infantiles», por Asociación Estelar

12:45 h. – Proyección del cortometraje «Un minuto lo puede cambiar todo», de Araceli Ruiz Molina. Asociación Paso a Paso

13:10 h. – «¿Qué sabes del suicidio?» Trabajo realizado por alumnos de Periodismo (Universidad de Zaragoza)

17:00 h. – «Los hijos pródigos» por Helena González Asenjo (enfermera de salud mental en el Centro de Salud Actur Sur)

17:45 h. – «Entre rejas por el juego» por Francisco Lave

19:00 h. – «Maltrato por sobreprotección» por Fernando Sánchez y Fernando Arroba (psicólogo), Asociación PICA Aragón

19:45 h. – Testimonio de intervención en suicidio en curso

20:15 h. – Proyección del cortometraje «00:24» de Sara Aísa, Serena Petit y Natalie Gimeno

20:30 h. – Clausura de la jornada


Miércoles, 24 de mayo: CHARLA «EL TOC. ACEPTACIÓN Y RESILENCIA»

Por Damián Alcolea, actor de la serie El Internado


Jueves, 25 de mayo: CHARLA-TESTIMONIO DE LA ASOCIACIÓN SOMOS MÁS


Viernes, 26 de mayo: CHARLA: «TRAVESÍA TRANSPIRENAICA 42 tipsxTOC»

Por Menchu Casamayor y Carlos Ferraz (Asociación TOC-Zaragoza)

MAYEMBER es un movimiento que surge para visibilizar lo difícil que, a veces, resulta vivir con una enfermedad mental a causa de los prejuicios y estigmas que muchos diagnósticos despiertan en la población y que se alimentan del miedo y de la desinformación.
La OMS dice que una de cada cuatro personas vamos a tener una dolencia de tipo mental, así que urge lograr una sociedad en la que quepamos todos, en la que no asuste ni avergüence tener un trastorno o una enfermedad mental o ser neurodivergente. Vivir con una enfermedad mental puede ser difícil por la propia enfermedad. Pero, si además tenemos que esconderla, disimularla, dejar de hacer cosas por ella, evitar personas, renunciar a proyectos o, incluso, no querer saber nada ni de medicación ni de ir al psiquiatra o al psicólogo por el miedo a ser “descubierto”, la enfermedad mental puede llegar a ser letal.
Respecto a la idea, somos deudores de MOVEMBER: Movimiento formado por Médicos que, en noviembre, se dejan crecer el bigote para, tras ser preguntados, hablar del cáncer de próstata. En MAYEMBER, en vez de bigote, llevamos un adorno en el pelo o en la solapa de color naranja (color que representa la Salud Mental en Aragón) y hablamos de Salud Mental.
Escogimos mayo por ser el mes en el que se celebra el Día del Orgullo Loco, reivindicación iniciada en 1993 en Toronto (Canadá) por personas que habían residido en un centro psiquiátrico para protestar contra los prejuicios que se encon-traban en la calle, en su vecindario. Ahora este acto se celebra en todo el mundo con el objetivo de desestigmatizar, desprejuiciar la enfermedad mental, reivindicar la inclusión social, la igualdad de derechos y un trato digno.
Queremos una sociedad en la que quepamos todos, en la que no asuste tener ni decir que se tiene un trastorno o una enfermedad mental o que se es neurodivergente.

Ni miedo ni vergüenza. ¿Te unes?

Detalles

Fecha:
13/05/2023
Hora:
17:00 - 20:30
Categoría del Evento: