Ciclo de Cine y Cooperación al Desarrollo 2022-09-23T09:01:51+02:00

CICLO DE CINE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

THE TRUE COST



De Andrew Morgan. 2015. 92 min. EEUU


SINOPSIS:

Documental sobre la manufactura de la ropa, de la gente que la fábrica y del impacto que la industria textil tiene sobre la humanidad.

EN EL MUNDO A CADA RATO



De Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser. 2004. 116 min. España


SINOPSIS:

Documental producido por la productora ‘Tus Ojos’ en colaboración con UNICEF, para contribuir a la protección de los derechos de la infancia en el mundo. Se abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la lucha contra la violencia, la explotación y la discriminación. Son cinco historias rodadas en distintos países del mundo y cuyos protagonistas son los niños:

1. «El secreto mejor guardado», dirigida por Patricia Ferreira y rodada en la India.
2. «La vida efímera», dirigida por Pere Joan Ventura y rodada en Guinea Ecuatorial.
3. «Las siete alcantarillas», dirigida por Chus Gutiérrez y rodada en Argentina.
4. «Hijas de Belén», dirigida por Javier Corcuera y rodada en Perú.
5. «Binta y la gran idea», dirigida por Javier Fesser y rodada en Senegal

GRACIAS POR LA LLUVIA



De Julia Dahr. 2017. 90 min. Noruega


SINOPSIS:

Durante los últimos cuatro años, Kisilu Musya, un granjero keniano, ha utilizado su cámara para capturar la vida de su familia, su pueblo y los efectos devastadores del cambio climático sobre su tierra. Ha filmado inundaciones, sequías y tormentas, pero también ha sido testigo de los costes humanos de estos fenómenos: la migración de los hombres a la ciudad en busca de nuevos empleos o cómo sus hijos han sido devueltos a casa porque él no podía pagar la escuela a final de mes.

Después de una tormenta que destruye su casa, Kisilu empieza a construir un movimiento comunitario de agricultores que luchan contra los impactos del clima extremo y decide viajar a París con motivo de la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático, para intentar tener voz en las conversaciones sobre el clima y dar un giro de 180 grados a las políticas medioambientales.

Allí, en medio de la impenetrable lógica de las grandes negociaciones políticas, en el marco del show ambiental más grande del planeta, la relación entre la directora del filme, la noruega Julia Dahr, y Kisilu cobra una nueva dimensión y une los mundos opuestos que los dos personajes representan– norte y sur- en una misma lucha por la justicia climática.

LOS CABALLEROS BLANCOS



De Joachim Lafosse. 2015. 112 min. Bélgica


SINOPSIS:

Jacques Arnault, presidente de la ONG ‘Move for kids’, planea una gran operación: él y su equipo piensan sacar del Chad a 300 huérfanos, víctimas de la guerra civil, y entregarlos a parejas francesas que han tramitado solicitudes de adopción. La periodista Françoise Dubois los acompaña para cubrir la información. Inmersos en la brutal realidad de un país en guerra, los miembros de la ONG empiezan a desmoralizarse y empiezan a preguntarse cuáles son los límites de una intervención humanitaria.