Normas de origen: transformaciones sustanciales o no. Clasificación arancelaria.

Zaragoza-Sainz de Varanda

Descargar PDF
Inscripción
Localización
Lugar:

Fundación CAI
Avda. Alcalde Sainz de Varanda nº 1-3. 50009 Zaragoza
Teléfono de información 976 355 000.

Duración: 15/06/2023
Horario: de 9 a 14 h.
Importe 115 €
Importe desempleados 35 €
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) 12/06/2023

Presentación

Objetivos

La clasificación arancelaria de una mercancía es fundamental en cualquier operación de comercio internacional. Las empresas necesitamos un código numérico que se asigna a todas aquellas mercancías que vayan a ser importadas o exportadas y permite conocer cuáles serán los aranceles de importación, los requisitos de importación en destino o las posibles medidas de política comercial que afectan esas mercancías.
Es habitual que las empresas exportadoras e importadoras tengan bastante confusión sobre cuál es la denominación apropiada para ese código; clasificación arancelaria, partida arancelaria, HS Code o Código TARIC son algunas de las más recurrentes, y por eso es importante conocer los criterios de clasificación y las posibles consecuencias de hacerlo mal.

El origen de la mercancía se constituye como una barrera comercial ya que, dependiendo del mismo, el importador deberá asumir un derecho arancelario mayor o menor, y por ello, el exportador ha de tener el conocimiento amplío para determinar, sin equívoco alguno, el origen de los productos que exporta y en función de los países de destino (y la existencia, o no, de TLC) cuáles serán los tipos de derechos arancelarios que tendrá que asumir la mercancía en el momento de su importación.
La obligación de la acreditación del origen recae en el momento de la importación, siendo el exportador el responsable de la certificación del origen, tanto de los certificados de origen preferencial como de los no preferenciales.

Dirigido a

Personas que necesiten los conocimientos fundamentales relacionados con el comercio exterior, y que quieran desempeñar las labores que exige un departamento de exportación o importación: Directores exportación, importación, administrativos de compras internacionales y de exportación, comerciales de exportación, financieros, departamentos logísticos…
Empresas que quieran iniciar su actividad exportadora y quieran conocer uno de los aspectos que tendrán que tener en cuenta antes de acometer dicha actividad.

Profesorado

Dña. Cristina Lacave Arias-Camisón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas durante 15 años. Formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.

Programa

Clasificación arancelaria y preferencias con distintos países
Búsqueda de la clasificación arancelaria a través de internet. Criterios de elección en caso de duda o de varias opciones.
Información arancelaria Vinculante
Identificación de los derechos arancelarios: Arancel de importación: Tipos de aranceles. Contingentes arancelarios y cupos. Medidas antidumping, anti subvención y de salvaguardia. La declaración de origen de los exportadores: Tipos de certificados preferenciales y no preferenciales: EUR-1, Form A, ATR, la declaración en factura con número exportador autorizado, número de exportador registrado.
DUA de importación y DV1
Caso práctico de un estudio arancelario de importación.

Normas de origen y su conexión con la clasificación arancelaria
Necesidad de aplicar el Origen. Origen versus procedencia. Diferencia entre origen y estatus comunitario. La libre práctica.
Normas de origen: Método para determinar el origen. Bienes totalmente obtenidos y bienes transformados sustancialmente o no suficientemente.
Qué es transformación sustancial y no sustancial para determinar el origen. Operaciones mínimas. Normas de origen preferenciales y no preferenciales
El transporte directo o la no manipulación de mercancías.
EL draw back/no draw back
La trazabilidad de origen en la UE. Declaración de proveedor e INF4
La Información vinculante en materia de origen (IVO)

Organización         

Plazo de inscripción

La recepción de solicitudes finalizará el 12 de junio a las 15.00 h. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.

Teléfono de información 976 355 000

Cuota de inscripción y forma de pago
  • Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 35 euros (incluye documentación).
  • Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 115 euros (incluye documentación).

En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de título académicos oficiales.

 

Por | 2023-01-22T21:18:12+01:00 enero 22nd, 2023|Comentarios desactivados en Normas de origen: transformaciones sustanciales o no. Clasificación arancelaria.

About the autor: