Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 9/11/2023 |
Horario: | de 8.30 a 14.30 h. (6 horas lectivas) |
Importe | 150 € |
Importe desempleados | 45 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 06/11/2023 |
Este curso está comprendido dentro del programa: Fundamentos esenciales para saber exportar e importar. Nuevos incoterms 2020 |
Presentación
Objetivos
Conocer todas las formas de pago y cobro internacionales, cómo se gestionan, sus ventajas e inconvenientes respecto a los importadores y exportadores, y en especial el crédito documentario, medio de cobro/pago por excelencia: cómo se solicita, cláusulas esenciales, cómo se interpretan y recomendaciones para evitar reservas. Conocer el uso y las funciones de los principales documentos asociados a los medios de pago.
Dirigido a
Todas las personas y departamentos de la empresa relacionados con la actividad internacional: directores de exportación, importación, administrativos de compras internacionales y de exportación, comerciales de exportación, financieros, departamentos logísticos…
Profesorado
Dña. Cristina Lacave Arias-Camisón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas durante 15 años. Formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.
Programa
- Medios de pago simples: Cheque personal, cheque bancario, transferencia, remesa simple.
- Medios de pago documentarios: remesa documentaria y crédito documentario.
- Ventajas y desventajas de cada uno de los medios de pago, con especial estudio del crédito documentario o carta de crédito.
- Análisis práctico de los créditos documentarios: cómo funcionan, cómo interpretarlos, qué hacer para que no nos pongan reservas y cobrarlos. Los documentos y los créditos documentarios. La importancia de emitir correctamente la documentación exigida en los créditos.
- Cómo solicitar la apertura de un crédito documentario.
- Confirmado o no confirmado. Cuándo solicitar cada uno de ellos.
- Seguro de crédito a la exportación: Cesce y otros. ¿Qué riesgos tenemos al exportar? ¿Cómo combatirlos? El seguro de crédito como herramienta para protegerse frente al riesgo de impago y riesgos políticos.
- La documentación en las exportaciones y en los créditos documentarios. La importancia de emitirlos correctamente.
- Qué documentos son necesarios para las distintas operaciones de comercio exterior. Cómo redactarlos, cómo cumplimentarlos, dónde conseguirlos, cuáles y cuántos enviar en cada ocasión. Análisis y cumplimentación.
- Documentos Informativos: factura proforma, factura comercial, packing list, certificados de origen preferenciales y no preferenciales, NINF-15.
- Documentos de transporte: Bill of Lading, CMR, AirWay Bill,CIM, TIR….
- Documentos de seguro: póliza individual, póliza global.
- Documentos administrativos: DUA de exportación, DUA de importación, DV -1, y otros.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 6 de noviembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 45 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 150 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.