Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 27/06/2023 |
Horario: | de 16 a 20 h. |
Importe | 75 € |
Importe desempleados | 23 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 23/06/2023 |
Presentación
Las empresas cuyo ejercicio económico coincida con el año natural presentarán la declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2022, entre el 1 y el 25 de julio de 2023.
El período impositivo 2022 es, desde el punto de vista tributario, un año en el que apenas se han aprobado normas de interés que afecten a este Impuesto. Entre la escasa normativa nueva, destacaría el establecimiento de un tipo mínimo del impuesto del 15% para los contribuyentes que tengan un importe neto de cifra de negocio igual o superior a 20 millones de euros en los doce meses anteriores a que comience el periodo impositivo.
A falta de nueva normativa, lo más adecuado para esta liquidación es tener en cuenta los criterios interpretativos tanto de la Administración como de los diferentes Tribunales para, de esta manera, poder obrar en consecuencia.
La jornada pretende proporcionar una herramienta de trabajo útil para afrontar la preparación de la declaración del impuesto sobre sociedades del ejercicio 2022, analizando para ello los principales parámetros que intervienen en la determinación de la base imponible.
Objetivos
Esta jornada pretende realizar un análisis teórico – práctico, dirigido a empresas y profesionales, del proceso de liquidación del IS del ejercicio fiscal 2022, desarrollar y revisar aspectos puntuales del Impuesto sobre Sociedades (IS), sobre todo en lo que afecta a la determinación de la base imponible, y dar a conocer los pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales más recientes.
Profesorado
D. Ángel Ferreras Robles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios
Programa
- Esquema de liquidación del impuesto sobre sociedades.
- Eficacia fiscal de los ingresos y gastos.
- Principales ajustes a realizar para determinar la base imponible.
- Ingresos que no tributan en el ejercicio del devengo
- Gastos contables que no son fiscalmente deducibles o tienen limitada su deducibilidad
- Amortizaciones y deterioros de valor
- Reserva de capitalización
- Otros ajustes
- Tipos impositivos
- Deducciones en la cuota del impuesto.
- Deducciones y exenciones para corregir la doble imposición
- Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades
- Otras deducciones (donativos, etc.)
- Régimen especial de las Entidades de Reducida Dimensión. Incentivos fiscales.
- Libertad y aceleración de amortizaciones
- Reserva de nivelación de bases imponibles
- Contratos de arrendamiento financiero
- Doctrina administrativa y jurisprudencial.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 23 de junio, a las 15.00 h. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 23 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 75 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de título académicos oficiales.