Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 9/10/2023 |
Horario: | de 9 a 13 h. |
Importe | 75 € |
Importe desempleados | 23 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 05/10/2023 |
Presentación
La prorrata en el sistema de deducciones del IVA constituye uno de los mecanismos más complejos y llenos de dificultades de su aplicación. Surge como consecuencia de los diferentes regímenes de deducciones que pueden afectar a las distintas actividades realizadas por un mismo sujeto pasivo.
La complejidad del cálculo de la prorrata, las dudas interpretativas que plantea y sus efectos en la regularización de las deducciones de cada año y de los bienes de inversión de años anteriores, plantea numerosos problemas en la gestión diaria del tributo por parte de las empresas, en el control de las deducciones y a la hora de formular las autoliquidaciones periódicas de cada sujeto pasivo.
Objetivos
- Aplicar correctamente la prorrata en el sistema de deducciones del IVA.
- Conocer el procedimiento para analizar el tipo de prorrata aplicable y los efectos de su aplicación sobre la regularización de bienes de inversión, posibilidad de renuncia a la exención del IVA en operaciones inmobiliarias, etc.
Dirigido a
Directivos, contables, asesores y, en general, a todos aquellos profesionales que deseen ampliar o actualizar conocimientos sobre la imposición indirecta del IVA.
Profesorado
D. Ángel Ferreras Robles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios.
Programa
- Concepto, justificación y necesidad de la prorrata
- Clases de prorrata: General y especial. Concepto y aplicación.
- Prorrata y sectores diferenciados. Concepto y peculiaridades. Actividad principal y actividades accesorias. Aplicación de la prorrata en sectores diferenciados.
- Regularización de la prorrata.
- Otros efectos de la prorrata:
- Regularización de bienes de inversión.
- Otras limitaciones y restricciones a la deducción.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 5 de octubre, a las 15.00 h. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 23 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 75 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de título académicos oficiales.