Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 15/11/2023 y 16/11/2023 |
Horario: | miércoles de 16.30 a 20.30 y jueves de 9.30 a 13.30 h. (8 horas lectivas) |
Importe | 210 € |
Importe desempleados | 63 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 10/11/2023 |
Presentación
La principal causa en la desaparición de las empresas familiares, muy en concreto en la 2ª Generación, no está en la empresa sino en la familia. O dicho de otro modo, el éxito de las empresas familiares que generación tras generación se han ido convirtiendo en sagas familiares, está en que ya desde la primera generación supieron gestionar el ámbito familiar tan bien como el ámbito empresarial.
Por otra parte, en la continuidad de toda empresa familiar las familias empresarias que han conseguido convertirse en sagas familiares, en sus historias vemos que en paralelo a la buena gestión de la empresa y de la familia, han sabido ir construyendo un patrimonio intergeneracional que les ha permitido consolidar su cohesión interna y con dichos recursos seguir poniendo en marcha nuevos emprendimientos familiares.
La buena gestión de estos dos ámbitos, el familiar y el patrimonial generalmente olvidados, cuando las familias se profesionalizan para ello, son la mayor garantía de su continuidad intergeneracional.
Objetivos
En el presente curso las familias empresarias profundizarán, por una parte, en todo lo que se necesita para la implantación de los consejos de familia y profesionalización de los respectivos consejeros familiares y por otra, profundizarán en los distintos apartados que son imprescindibles tener en cuenta a la hora de desarrollar un Patrimonio intergeneracional como mejor forma para garantizar la continuidad de la empresa familiar.
Dirigido a
Fundadores, accionistas, consejeros familiares o familias empresarias interesadas en poner en marcha sus consejos de familia, así como también a los miembros familiares que tengan responsabilidad en la gestión de los patrimonios en sus propias empresas familiares.
El curso es también de interés para aquellos profesionales que quieran conocer a fondo el funcionamiento y la problemática específica de las empresas familiares en los ámbitos familiar y patrimonial de las empresas familiares. (Abogados, inversores, economistas, etc.)
Profesorado
- D. Fernando Nogales Lozano. Doctor en Sociología (Universidad Pontificia de Salamanca). Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (URJC, Madrid). Master en Economía de la Escuela Austriaca (URJC, Madrid). Licenciado en Psicología. (Universidad de Sevilla). Diplomado en Alta Dirección y Administración de Empresas, Marketing y Recursos Humanos (ESADE, Barcelona). Profesor invitado de varias universidades, escuelas de negocios y centros académicos en España e Hispanoamérica. Asesor Internacional de empresas familiares en FMNogales. Autor de varios libros de empresas familiares y coordinador de la colección de “Empresas familiares” de Unión Editorial (Madrid, Argentina y Colombia).
- D. Pablo Nogales Martínez. Graduado en Física por la Universidad de Sevilla. Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo Económico por el Centro de Estudios Superiores OMMA en Madrid. Consultor en FMNogales. Analista de compañías e inversor particular. Profesor invitado a la Escuela de Empresas de la USFQ (Ecuador). Creador del canal de educación financiera en Youtube “Invirtiendo en uno mismo”. Coautor del libro “Gestión de Patrimonios en las Familias Empresarias” de Unión Editorial.
Programa
- La profesionalización de los Consejos de Familia
- Los órganos de gobierno en una empresa familiar y su diferenciación de responsabilidades.
- Los Consejos de Familia: sus funciones esenciales.
- Diseño, puesta en marcha y buenas prácticas.
- Los consejeros de familia: perfiles, capacitación.
- La salvaguarda de los patrimonios en las empresas familiares
- Conceptos básicos sobre la gestión de los patrimonios familiares.
- Principales objetivos que toda familia empresaria ha de tener presentes en la planificación patrimonial.
- Los Family Office: clases, funciones e importancia para la continuidad intergeneracional de las empresas familiares.
- Departamento patrimonial como gestor de los intereses y necesidades de la familia empresaria.
- Consolidación de conocimientos trabajados, dudas y preguntas.
- Los profesores, clarificarán dudas al respecto de los temas tratados y apoyándose en el material presentado a lo largo del curso, aportarán sugerencias de trabajo que los alumnos podrían poner en marcha en sus propias empresas familiares
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 10 de noviembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 63 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 210 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.