Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 16/11/2023 y 23/11/2023 |
Horario: | de 9 a 15 h. (12 horas lectivas) |
Importe | 230 € |
Importe desempleados | 69 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 13/11/2023 |
Este curso está comprendido dentro del programa: Logística integral I |
Presentación
El curso facilitará a los asistentes una formación en gestión de almacenes y la preparación de pedidos que permitirá realizar una reflexión estratégica sobre el diseño de los mismos, y un replanteamiento de los procesos de trabajo actuales dentro de la empresa.
La gestión de almacenes frecuentemente es olvidada dentro de la empresa puesto que erróneamente se suele considerar que el personal que trabaja en un almacén es improductivo y no aporta valor a los productos de la empresa. Pero es uno de los centros de coste de la manipulación de materiales y una vía de reducción de costes, en particular para las empresas pequeñas y medianas.
Cada euro ahorrado en el almacén es un euro que se añade a la cuenta de resultados.
Hoy en día se hace imprescindible además la implantación de nuevas tecnologías, y en particular la implantación de Sistemas de Gestión de Almacén que ayudan a una digitalización eficiente.
Objetivos
Dotar a los asistentes de la formación necesaria para:
- Diseñar un almacén nuevo.
- Evaluar la situación de los almacenes actuales.
- Realizar una reingeniería total de los almacenes y los procesos que en él aparecen.
- Detallar un análisis de los flujos de almacenamiento principales que se generan en los almacenes.
- Disponer de los criterios adecuados a la hora de acometer un proyecto de implantación de un Sistema de Gestión de Almacén.
- Preparar un estudio detallado de la elaboración de pedidos de manera que en todo momento se pueda escoger el método más adecuado para optimizar los recursos productivos del almacén, seleccionando las herramientas más apropiadas para cada caso.
Dirigido a
Responsables de almacén, responsables de compras y gestión de stocks, directores de logística. Coordinadores logísticos, planificadores. Y en general, todas aquellas personas que tengan alguna responsabilidad en la manipulación de los materiales en la empresa o que quieran ampliar su formación dentro del área de gestión de almacenes. Responsables financieros y gerentes que pretendan valorar la posibilidad de externalizar algunas de las funciones logísticas que habitualmente se desarrollan dentro de la empresa.
Metodología
El desarrollo del temario combinará la exposición teórica de los métodos de almacenamiento con el desarrollo de diferentes casos prácticos en varias fases según se avanza en el temario que se desarrolla para diseñar un almacén completo y analizar los mejores criterios de preparación de pedidos.
Cada alumno tendrá que traer su ordenador
Profesorado
D. Javier Pérez de Isla González. Ingeniero Industrial ICAI – Universidad Pontificia Comillas. Socio Director de la empresa JPIsla Asesores y Consultoría Logística, S.L. y formador en diversos centros en diferentes aspectos de cadena de suministro. Anteriormente fue Director de logística del Grupo Uvesco (BM Supermercados), Jefe de producción de la fábrica de San Sebastián de Zardoya Otis, S.A., y consultor en Andersen Consulting.
Programa
- Introducción a las compras.
- Conceptos generales de las compras.
- Objetos y responsabilidades de compras y aprovisionamientos.
- Las fases de la gestión de compras.
- Preparación remota.
- Expresión de la necesidad.
- Petición de ofertas.
- Tabulación y elección de proveedores.
- Negociación.
- Pedido y contrato.
- Seguimiento del pedido.
- Recepción.
- Conceptos clave en la gestión de stocks.
- Qué es la gestión de stocks.
- Tipos de stock.
- Herramientas para el análisis de los stocks.
- Variables que influyen en el stock.
- Rotación y cobertura de stock.
- Caso práctico: Cálculo de la rotación y cobertura de stock en un almacén de materias primas.
- Stock de seguridad.
- Caso práctico: Cálculo del stock de seguridad óptimo por el método de la variación de la demanda y el método de la tasa de servicio.
- Análisis del punto de pedido.
- Caso práctico: Cálculo del punto de pedido en un almacén de materias primas.
- Stock de maniobra.
- Caso práctico: Cálculo del lote económico y del stock de maniobra en un almacén de materia prima.
- Gestión de obsoletos.
- Caso práctico: Determinación de obsoletos y revisión de la mejora en la cobertura del stock.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 13 de noviembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 69 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 230 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Escuela de Negocios. Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.