Gestión aduanera: despachos, fiscalidad, preferencias, aranceles. Operaciones triangulares.

Zaragoza-Sainz de Varanda

Descargar PDF
Inscripción
Localización
Lugar:

Fundación CAI
Avda. Alcalde Sainz de Varanda nº 1-3. 50009 Zaragoza
Teléfono de información 976 355 000.

Duración: 28/09/2023
Horario: de 8.30 a 14.30 h. (6 horas lectivas)
Importe 150 €
Importe desempleados 45 €
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) 25/09/2023

 

Incluye los cambios aduaneros fiscales y de triangulación con el Reino Unido

Presentación

En el comercio internacional son muchas las formalidades, el uso de una jerga especial, la complejidad de las normas aduaneras, la aplicación del arancel en función del origen de la mercancía, qué arancel hay que pagar y cómo se calcula, las distintas figuras que intervienen en un proceso aduanero: el transitario, el agente de aduanas y Aduanas, que a veces confundimos.
Además, la clasificación arancelaria de una mercancía es fundamental en cualquier operación de comercio internacional y permite conocer cuáles serán los aranceles de importación, los requisitos de importación en destino o las posibles medidas de política comercial que afectan esas mercancías, tanto beneficios arancelarios, como barreras.
A pesar de que es muy importante, es habitual que las empresas exportadoras e importadoras tengan bastante confusión sobre cuál es la denominación apropiada para ese código; clasificación arancelaria, partida arancelaria, HS Code o Código TARIC son algunas de las más recurrentes.
Además, las operaciones triangulares en cuanto a su gestión aduanera y documental son uno de los temas más conflictivos y complicados para las empresas, donde la logística y el orden es importante.  Una operación triangular tiene una característica que la define: el producto es transportado directamente desde el país del proveedor A al del cliente final C, pero sin embargo, el intermediario B es el titular de la operación, que realiza dos operaciones a la vez: compra y vende.

Incluye los cambios aduaneros fiscales y de triangulación con el Reino Unido

Objetivos
  • Analizar los procedimientos aduaneros relativos al comercio internacional de mercancías, según la normativa vigente.
  • Detectar las diferencias esenciales entre la tramitación de una importación/exportación y una introducción/expedición.
  • Explicar las reglas de atribución del origen de las mercancías que se aplican en el ámbito comunitario.
  • Describir la documentación correspondiente a las operaciones de exportación/importación, introducción y/o expedición de mercancías, explicando la función del DUA. (Documento Único Administrativo) y del sistema INTRASTAT, los procedimientos para su tramitación y los plazos exigidos por la normativa vigente para su presentación.
  • Definir y conocer la correcta clasificación arancelaria para hacer los despachos de exportación e importación. El sistema armonizado, la Nomenclatura combinada y el código Taric.
  • Analizar los certificados que permiten acogerse a exenciones y/o reducciones arancelarias, EUR1, Formularios A, ATR, etc, determinando su forma, lugar y momento de emisión, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
  • Calcular el valor en aduana y cumplimentar DV1 en operaciones de importación, debidamente caracterizadas, y calcular los distintos aranceles y el IVA de importación.
  • Identificar las gestiones a realizar en el caso en el que se produzcan incidencias durante el desarrollo de la operación. Retornos, exportaciones temporales, Régimen perfeccionamiento activo y pasivo.
Dirigido a

Todas las personas y departamentos de la empresa relacionados con la actividad internacional: directores exportación, importación, administrativos de compras internacionales y de exportación, comerciales de exportación, financieros, departamentos logísticos…

Profesorado

Dña. Cristina Lacave Arias-Camisón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas durante 15 años. Formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.

Programa    

  • Gestión aduanera del comercio internacional. Conceptos básicos. La figura del transitario, el agente de aduanas y Aduanas.
    • Ventas intracomunitarias y extracomunitarias. Justificación de las ventas sin IVA.
    • Los despachos de exportación e importación.
    • Inspecciones aduaneras.
    • La documentación a presentar en aduanas y el DUA. Recomendaciones de cómo emitir la documentación para tener menos problemas en Aduanas.
  • Clasificación arancelaria de la mercancía: El sistema armonizado, nomenclatura combinada y Taric. Cómo buscar el código arancelario.
    • Cómo se clasifica la mercancía. Criterios para definir el código arancelario en caso de duda. Localización de aranceles de importación y de exportación derechos e impuestos a la importación. Páginas web donde encontrar esta información.
    • Tipos de aranceles. Ad valorem, específicos, mixtos y compuestos. Casos prácticos de cálculo de los distintos tipos de aranceles. Páginas web donde encontrar los aranceles de exportación y los aranceles y otros impuestos a la importación.
    • Otras barreras a la importación: derechos antidumping.
    • El IVA de importación. Caso práctico de cálculo de los tributos.
  • Distintas casuísticas en comercio internacional y cómo gestionarlas.
    • Mercancía de retorno.
    • Mercancía como muestras sin valor.
    • Mercancía en exportación temporal.
    • Mercancía defectuosa.
  • Beneficios arancelarios dependiendo del país de origen. Justificación documental. Cómo saber las preferencias arancelarias de forma práctica y sencilla.
    • El EUR-1.
    • El exportador autorizado.
    • Form-A. Registro REX.
  • Operaciones triangulares.
    • Tipos de operaciones triangulares: gestión logística de cada una de ellas y cómo se articula cada una.
    • Triangulares intracomunitarias.
    • Triangulares extracomunitarias: mixtas y puras.
    • Opacidad de las triangulares.

Organización         

Plazo de inscripción

La recepción de solicitudes finalizará el 25 de septiembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.

Teléfono de información 976 355 000

Cuota de inscripción y forma de pago

Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.

  • Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 45 euros (incluye documentación).
  • Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 150 euros (incluye documentación).

En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.

Por | 2023-07-21T13:10:58+02:00 julio 14th, 2023|Comentarios desactivados en Gestión aduanera: despachos, fiscalidad, preferencias, aranceles. Operaciones triangulares.

About the autor: