Fundamentos esenciales para saber exportar e importar. Nuevos incoterms 2020

Zaragoza-Sainz de Varanda

Descargar PDF
Inscripción
Localización
Lugar:

Fundación CAI
Avda. Alcalde Sainz de Varanda nº 1-3. 50009 Zaragoza
Teléfono de información 976 355 000.

Duración: del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2023 (*)
Horario: de 8.30 a 14.30 h. (18 horas lectivas)
Importe 375 €
Importe desempleados 113 €
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) 16/10/2023

 

En el curso se analizarán las consecuencias aduaneras y fiscales del Brexit.

El curso se puede realizar de forma completa los 3 días o elegir cada actividad por separado:

Presentación

El curso proporciona de una forma práctica, y paso a paso, los conocimientos claves para poder desarrollar cualquier operación que se realice en un departamento de exportación o importación: conocer los nuevos Incoterms 2020 y las ventajas de cada uno de ellos para cotizar precios a nuestros clientes, cómo buscar el arancel del producto que se exporta o se importa, cómo y quién hace los despachos de aduanas, qué aspectos hay que negociar con un cliente o proveedor internacional, la documentación necesaria en cada ocasión, los medios de cobro y pago internacionales, los riesgos en el comercio internacional…

En el curso se analizarán las consecuencias aduaneras y fiscales del Brexit.

Objetivos     

Adquirir la información necesaria para realizar una correcta transacción internacional, teniendo en cuenta: los aspectos legales, fiscales, aduaneros, operativos, e incorporando las novedades que introducen los Nuevos incoterms 2020.

Dirigido a

Personas que necesiten los conocimientos fundamentales relacionados con el comercio exterior, y que quieran desempeñar las labores que exige un departamento de exportación o importación: directores exportación, importación, administrativos de compras internacionales y de exportación, comerciales de exportación, financieros, departamentos logísticos…
Empresas que quieran iniciar su actividad exportadora y quieran conocer las distintas posibilidades de acceso a los mercados internacionales y cada uno de los aspectos que tendrán que tener en cuenta antes de acometer dicha actividad.

Profesorado

Dña. Cristina Lacave Arias-Camisón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas durante 15 años. Formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.

Programa

Gestión aduanera: despachos, fiscalidad, preferencias, aranceles. Operaciones triangulares.
19 de octubre de 2023

Incluye los cambios aduaneros, fiscales y de triangulación con Reino Unido.

  • Gestión aduanera del comercio internacional. Conceptos básicos. La figura del transitario, el agente de aduanas y Aduanas.
    • Ventas intracomunitarias y extracomunitarias. Justificación de las ventas sin IVA.
    • Los despachos de exportación e importación.
    • Inspecciones aduaneras.
    • La documentación a presentar en aduanas y el DUA. Recomendaciones de cómo emitir la documentación para tener menos problemas en Aduanas.
  • Clasificación arancelaria de la mercancía: El sistema armonizado, nomenclatura combinada y Taric. Cómo buscar el código arancelario.
    • Cómo se clasifica la mercancía. Criterios para definir el código arancelario en caso de duda. Localización de aranceles de importación y de exportación derechos e impuestos a la importación. Páginas web donde encontrar esta información.
    • Tipos de aranceles. Ad valorem, específicos, mixtos y compuestos. Casos prácticos de cálculo de los distintos tipos de aranceles. Páginas web donde encontrar los aranceles de exportación y los aranceles y otros impuestos a la importación.
    • Otras barreras a la importación: derechos antidumping,
    • El IVA de importación. Caso práctico de cálculo de los tributos.
  • Distintas casuísticas en comercio internacional y cómo gestionarlas.
    • Mercancía de retorno.
    • Mercancía como muestras sin valor.
    • Mercancía en exportación temporal.
    • Mercancía defectuosa.
  • Beneficios arancelarios dependiendo del país de origen. Justificación documental. Cómo saber las preferencias arancelarias de forma práctica y sencilla.
    • El EUR-1.
    • El exportador autorizado.
    • Form-A. Registro REX.
  • Operaciones triangulares.
    • Tipos de operaciones triangulares: gestión logística de cada una de ellas y cómo se articula cada una.
      • Triangulares intracomunitarias.
      • Triangulares extracomunitarias: mixtas y puras.
      • Opacidad de las triangulares.
 Elaboración de precios de exportación con los distintos Incoterms ICC 2020.
26 de octubre de 2023

Caso práctico de cómo cotizar nuestros productos a los clientes internacionales teniendo en cuenta los incoterms 2020 y los diferentes gastos de exportación.
A través del caso práctico

  • Introducción y conceptos esenciales de exportación: despachos de exportación, diferencia entre ventas y compras intracomunitarias y extracomunitarias, códigos arancelarios, impuestos a la importación. Gestión documental que hay que emitir dependiendo del Incoterm pactado.
  • Análisis de los INCOTERMS 2020.
    • Principales cambios en los INCOTERMS 2020: Incoterms nuevos e incoterms que desaparecen.
    • Clasificación de los INCOTERMS 2020.
    • Aspectos contractuales de los INCOTERMS: Gastos comprador-vendedor; entrega de la mercancía y transmisión del riesgo.
    • La adecuada elección de los INCOTERMS.
  • Cadena logística de costos desde fábrica hasta almacén del cliente con los distintos Incoterms. Elaboración de precios de exportación con cada Incoterm. Recomendación de los Incoterms más utilizados y por qué.
  • Documentación a presentar y emitir según el Incoterm pactado y la obligación fiscal de conservar la documentación.
  • Los Incoterms y los medios de pago simples y medios de pago documentarios.
  • Resolución de un caso práctico de cálculo precios de exportación y uno de importación.
Medios de cobro y pago internacionales. Los créditos documentarios y su análisis práctico.
 9 de noviembre de 2023
  • Medios de pago simples: Cheque personal, cheque bancario, transferencia, remesa simple.
  • Medios de pago documentarios: remesa documentaria y crédito documentario.
    • Ventajas y desventajas de cada uno de los medios de pago, con especial estudio del crédito documentario o carta de crédito.
    • Análisis práctico de los créditos documentarios: cómo funcionan, cómo interpretarlos, qué hacer para que no nos pongan reservas y cobrarlos. Los documentos y los créditos documentarios. La importancia de emitir correctamente la documentación exigida en los créditos.
    • Cómo solicitar la apertura de un crédito documentario.
    • Confirmado o no confirmado. Cuándo solicitar cada uno de ellos.
  • Seguro de crédito a la exportación: Cesce y otros. ¿Qué riesgos tenemos al exportar? ¿Cómo combatirlos? El seguro de crédito como herramienta para protegerse frente al riesgo de impago y riesgos políticos.
  • La documentación en las exportaciones y en los créditos documentarios. La importancia de emitirlos correctamente.
    • Qué documentos son necesarios para las distintas operaciones de comercio exterior. Cómo redactarlos, cómo cumplimentarlos, dónde conseguirlos, cuáles y cuántos enviar en cada ocasión. Análisis y cumplimentación.
    • Documentos Informativos: factura proforma, factura comercial, packing list, certificados de origen preferenciales y no preferenciales, NINF-15.
    • Documentos de transporte: Bill of Lading, CMR, AirWay Bill,CIM, TIR….
    • Documentos de seguro: póliza individual, póliza global.
    • Documentos administrativos: DUA de exportación, DUA de importación, DV -1, y otros.

Organización         

Plazo de inscripción

La recepción de solicitudes finalizará el 16 de octubre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.

Teléfono de información 976 355 000

Cuota de inscripción y forma de pago

Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.

  • Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 375 euros (incluye documentación).
  • Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 113 euros (incluye documentación).

En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.

Por | 2023-07-21T13:12:30+02:00 julio 14th, 2023|Comentarios desactivados en Fundamentos esenciales para saber exportar e importar. Nuevos incoterms 2020

About the autor: