Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 26/10/2023 |
Horario: | de 8.30 a 14.30 h. (6 horas lectivas) |
Importe | 150 € |
Importe desempleados | 45 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 23/10/2023 |
Este curso está comprendido dentro del programa: Fundamentos esenciales para saber exportar e importar. Nuevos incoterms 2020 |
Presentación
Durante el curso se verá un caso práctico de cómo cotizar nuestros productos a los clientes internacionales teniendo en cuenta los nuevos incoterms 2020 y los diferentes gastos de exportación.
Objetivos
- Precios de exportación: A través de una cotización y un producto, se elaborarán los precios de exportación desde el EXW hasta el DDP, pasando por los gastos de seguro, de los gastos financieros, despachos de exportación, aranceles, y todos los gastos que contemplan la exportación.
- Precios de importación: La gestión de los costes que componen el precio de importación podrá determinar que la empresa sea, o no, competitiva en función del punto de la cadena logística en el que se comprometa a entregar el producto al importador.
- Comprender las Reglas en su forma y fondo, conocer su correcta aplicación y por demás, aprender a interpretar y aplicar cada una de las obligaciones, reduce los riesgos en los contratos por la mala aplicación de los términos y sus obligaciones.
Dirigido a
Todas las personas y departamentos de la empresa relacionados con la actividad internacional: directores exportación, importación, administrativos de compras internacionales y de exportación, comerciales de exportación, financieros, departamentos logísticos…
Profesorado
Dña. Cristina Lacave Arias-Camisón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra. Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Navarra y ESIC. Directora de Exportación en varias empresas durante 15 años. Formadora en comercio internacional en diversas instituciones y empresas.
Programa
Caso práctico de cómo cotizar nuestros productos a los clientes internacionales teniendo en cuenta los incoterms 2020 y los diferentes gastos de exportación.
A través del caso práctico.
- Introducción y conceptos esenciales de exportación: despachos de exportación, diferencia entre ventas y compras intracomunitarias y extracomunitarias, códigos arancelarios, impuestos a la importación. Gestión documental que hay que emitir dependiendo del Incoterm pactado.
- Análisis de los INCOTERMS 2020.
- Principales cambios en los INCOTERMS 2020: Incoterms nuevos e incoterms que desaparecen.
- Clasificación de los INCOTERMS 2020.
- Aspectos contractuales de los INCOTERMS: Gastos comprador-vendedor; entrega de la mercancía y transmisión del riesgo.
- La adecuada elección de los INCOTERMS.
- Cadena logística de costos desde fábrica hasta almacén del cliente con los distintos Incoterms. Elaboración de precios de exportación con cada Incoterm. Recomendación de los Incoterms más utilizados y por qué.
- Documentación a presentar y emitir según el Incoterm pactado y la obligación fiscal de conservar la documentación.
- Los Incoterms y los medios de pago simples y medios de pago documentarios.
- Resolución de un caso práctico de cálculo precios de exportación y uno de importación.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 23 de octubre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 45 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 150 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.