Lugar: |
Escuela de Negocios. Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 21/09/2022 |
Horario: | de 9.30 a 14 h. y de 15.30 a 19 h. (8 horas lectivas) |
Importe | 210 € |
Importe desempleados | 63 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 16/09/2022 |
Presentación
Objetivos
- Delimitar conceptualmente qué es una estructura salarial y su utilidad en el ámbito de la compensación y beneficios.
- Conocer cuáles son los elementos de una estructura salarial.
- Aprender a analizar técnicamente una estructura salarial como punto de partida para la gestión de la retribución fija.
- Saber cómo se posiciona una estructura salarial en un mercado retributivo, y qué tipos de posicionamiento hay.
- Conocer los principales indicadores de gestión de retribución que se utilizan habitualmente en el ámbito de la compensación para analizar salarialmente una compañía.
- Realizar análisis y estudios retributivos con objeto de conocer la distribución salarial de los directivos y empleados de la compañía.
- Analizar las retribuciones desde el enfoque de los costes de personal.
- Aprender a realizar un presupuesto retributivo.
- Conocer las herramientas que proporcionan información salarial sobre los mercados retributivos.
- Delimitar los aspectos y criterios a tener en cuenta en la asignación de salarios en incorporaciones y promociones.
- Aprender a realizar una propuesta salarial.
- Aprender a realizar un proceso de revisiones e incrementos salariales.
Dirigido a
Profesionales que trabajan como técnicos o responsables de Retribución, Compensación y Beneficios, o que tienen que tomar decisiones en las empresas en materia retributiva.
Profesionales con experiencia laboral en Recursos Humanos que quieren especializarse en el área de Compensación y Beneficios.
Profesionales sin experiencia laboral en Recursos Humanos, pero con formación suficiente en la misma (Máster) que quieran completar su formación y orientar su trayectoria profesional hacía en el área de Compensación y Beneficios.
Profesorado
D. José Ángel López Palomo. Jefe Corporativo de Compensación y Beneficios. Dirección General de Recursos Corporativos OHLA Group. Profesor asociado del Grado de Ciencias de Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Profesor de Retribución, Compensación y Beneficios en el Centro de Estudios Financieros (CEF). Colaborador habitual en revistas y publicaciones relacionadas con el área de Compensación y Beneficios y ponente en congresos, seminarios y webinars sobre esta materia. Autor del libro “Igualdad retributiva y cálculo de la brecha salarial. 100 respuestas que debes conocer para la aplicación práctica del RD 902/2020”, editado por Centro de Estudios Financieros (septiembre 2021).
Programa
- Diseño de la estructura salarial:
- Procesos de RRHH previos al diseño de la estructura salarial.
- El análisis y descripción de los puestos de trabajo.
- La valoración de los puestos de trabajo.
- Clasificación de los puestos de trabajo en niveles organizativos: el mapa de puestos.
- Concepto de estructura salarial y su utilidad en el ámbito de la compensación
- Elementos de una estructura salarial:
- Nivel de puesto u organizativo.
- Banda salarial.
- Incrementos entre los puntos mínimos, medios y máximos.
- Amplitud en banda: total y parcial.
- Apertura de banda.
- Solape entre bandas salariales.
- Análisis técnico de la estructura salarial.
- Procesos de RRHH previos al diseño de la estructura salarial.
- Posicionamiento de la estructura salarial en el mercado retributivo.
- Delimitación conceptual.
- Tipos de posicionamiento.
- Posicionamiento general.
- Posicionamiento específico.
- Posicionamiento intercuartil.
- Posicionamiento internivel.
- Gestión de la retribución fija.
- Indicadores de gestión de la retribución.
- Retribución fija percibida y retribución fija anual 100%.
- Posición en banda o compa-ratio:
- Posición en banda o compa-ratio individual.
- Posición en banda o compa-ratio departamental.
- Posición en banda o compa-ratio de mercado.
- Profundidad de la retribución en la banda salarial.
- Situación en banda.
- Costes de equidad:
- Costes de equidad por defecto.
- Costes de equidad por exceso.
- Estadísticos de retribución: deciles, percentiles y cuartiles.
- Análisis de la dispersión salarial:
- Diferencia entre la retribución más alta y más baja de una muestra de datos retributivos.
- Número de veces que representa una retribución sobre otra.
- Diferencia entre la media y la mediana.
- Análisis de regresión de las retribuciones: el coeficiente de correlación R2.
- Análisis y estudios retributivos:
- Mapas de equidad.
- Mapas salariales (cuadro de mando de compensación)
- Análisis y estudios retributivos con perspectiva de género: medición y cálculo de la brecha salarial de género.
- La retribución como factor de coste empresarial:
- Costes retributivos y costes de personal.
- Clasificación y tipos de costes de personal.
- Conceptos que se incluyen en el cálculo de los costes de personal.
- El coste anualizado de las retribuciones y el coste anualizado de los incrementos salariales.
- La elaboración del presupuesto retributivo.
- Procesos y herramientas de gestión de la retribución fija:
- Los mercados retributivos y estudios salariales.
- Asignación de salarios en incorporaciones y promociones.
- Realización de propuestas salariales.
- El proceso de revisiones e incrementos salariales.
- Indicadores de gestión de la retribución.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 16 de septiembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 63 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 210 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Escuela de Negocios. Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.