Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | del 19 de abril al 31 de mayo 2023 (*) |
Horario: | de 9 a 14 y de 15.30 a 18.30 h. (48 horas lectivas) |
Importe | 1.040 € |
Importe desempleados | 312 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 14/04/2023 |
(*) Sesiones y horario
El curso puede realizarse de forma completa o elegir el módulo 1 y/o 5 y/o 6 por separado: |
Presentación
El éxito de cualquier empresa requiere un adecuado control de la gestión empresarial y sobre todo de un análisis detallado de los factores que generan coste a la compañía. En un momento en el que cada euro cuenta, el gasto eficiente y el control de costes resulta clave para el buen funcionamiento de una compañía. En este sentido, resulta imprescindible tanto el correcto cálculo de costes como la preparación detallada y exhaustiva de los presupuestos.
Objetivos
- Conocer los indicadores claves de gestión
- Analizar el presupuesto como herramienta de planificación.
- Reflexionar sobre el papel de la Tecnología.
- Repasar los aspectos fundamentales de la contabilidad de costes para ayudarnos en la toma de decisiones.
- Trasmitir los conocimientos para dominar las técnicas más actuales para el control adecuado de la gestión de cualquier tipo de empresa.
Dirigido a
Directivos y profesionales de empresa que necesiten determinar o analizar en profundidad los costes y el control de gestión de sus empresas, tales como: gerentes, jefes de administración, responsables de contabilidad y gestión, responsables industriales, controllers industriales y asesores de empresa. En general a todos aquellos que necesiten optimizar su gestión para mejorar la cuenta de resultados.
Metodología
La metodología utilizada es esencialmente activa y participativa: combina la exposición de modelos y marcos conceptuales con los casos prácticos basados en empresas reales.
A todos los asistentes al curso se les entregará el libro
“Manual del Controller”, editado por ACCID/PROFIT
En el módulo 4 se realizarán casos prácticos en Excel por lo que será necesario que los participantes asistan con su ordenador portátil y el programa de Microsoft Excel instalado. En el caso de no disponer de ordenador o tener alguna duda por favor avisar a la organización.
Profesorado
- D. Antonio Álvarez-Ferrer. Profesor de la Universidad Rovira y Virgili. Doctor en Economía y Empresa, Máster Universitario en Dirección Estratégica de la Empresa, Graduado Social, Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales y Auditor de Sistemas de Gestión. Conocedor del entorno laboral del sector servicios e industrial con una experiencia laboral de más de 30 años en diferentes empresas como United Tecnologies MAI, Lear Corporation, Tyco Electronics y Otis Elevator en los departamentos de administración, RR.HH., producción, ingeniería, calidad, seguridad, salud y medio ambiente.
- D. Fernando Campa Planas. Profesor de la Universidad Rovira y Virgili. Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Licenciado en Ciencias Empresariales. MBA por ESADE. Graduado en Derecho. Ha sido Director de Control de Iberia y Director de Administración y Finanzas de Port Aventura.
- D. Iván Castelltort. Ingeniero en Tecnologías de la información, Universidad Rovira-Virgili. Máster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente, compagina la docencia con actividades de consultoría tecnológica en diferentes empresas. Ha trabajado en Banco Sabadell en España y el Reino Unido, Banco Santander en USA y en el sector bancario en España en Caixa Penedès y Banco Mare Nostrum durante más de 25 años.
Programa
Módulo 1. El cuadro de mando integral. Introducción CMI/BSC
- El concepto de estrategia empresarial
- Los sistemas de información en la empresa
- Los indicadores clave de gestión
- Introducción al CMI/BSC
- Las Perspectivas del CMI/BSC según Kaplan y Norton
- El cuadro de mando integral y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
- El cuadro de mando integral y la perspectiva de procesos internos.
- El cuadro de mando integral y la perspectiva de clientes.
- El cuadro de mando integral y la perspectiva económico-financiera.
- Implantación del CMI/BSC
- Conclusiones
19 de abril de 2023. Fernando Campa
Módulo 2. El Control de Gestión como sistema de información para la toma de decisiones (I)
- La estructura organizativa versus la estructura de costes.
- Centros de responsabilidad: centros de gastos, centros de ingresos, centros de inversión y centros de beneficios.
- Precios de transferencia.
- Ejemplos de implantación de sistemas de control de gestión
26 de abril de 2023. Fernando Campa
Módulo 3. El Control de Gestión como sistema de información para la toma de decisiones (II)
- La necesidad de información para la toma de decisiones
- Fijación de variables clave y su vinculación con la estrategia
- Indicadores de gestión
- Elaboración de reporting, tipologías de reporting
3 de mayo de 2023. Fernando Campa
Módulo 4. Contabilidad y Gestión de Costes:
- La aportación de la contabilidad de costes.
- Sistemas de costes parciales versus sistemas de costes completo.
- El método de las secciones.
- Costes especiales. Subactividad y oportunidad.
- Ejemplos de implantación de sistemas de costes
- El método ABC (Costes basados en las actividades).
- Técnicas de reducción de costes.
- Toma de decisiones basadas en datos de costes.
En este módulo se realizarán casos prácticos en Excel por lo que será necesario que los participantes asistan con su ordenador portátil y el programa de Microsoft Excel instalado. En el caso de no disponer de ordenador o tener alguna duda por favor avisar a la organización.
10 de mayo de 2023. Antonio Álvarez-Ferrer
Módulo 5. La función de la tecnología como palanca empresarial
- Relación entre Tecnología y CMI (Cuadro de Mando Integral). El mapa de Sistemas.
- Los principales Sistemas de Información en la empresa moderna.
- Herramientas para la valoración de inversiones en tecnología.
- La consultoría tecnológica como herramienta para el progreso empresarial.
- El papel de la innovación tecnológica. Ejemplos de innovación.
24 de mayo de 2023. Iván Castellort
Módulo 6. El presupuesto como herramienta de planificación.
- Introducción al presupuesto.
- Aportaciones y limitaciones del proceso presupuestario
- Presupuesto de ingresos.
- Presupuesto de costes fijos.
- Presupuesto de costes variables.
- Presupuesto de inversiones
- Viabilidad de proyectos y proyección de los estados financieros.
- Tipos de presupuestos: fijos, flexibles, por programas.
- Presupuesto base cero.
- Control y análisis de desviaciones.
31 de mayo de 2023. Fernando Campa
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 14 de abril 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 312 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 1.040 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Escuela de Negocios. Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.