Lugar: |
Fundación CAI. Aula virtual Teléfono 976 35.50.00. |
---|---|
Duración: | 24/03/2023 |
Horario: | de 9.30 a 13.30 h. |
Importe | 75 € |
Importe desempleados | 23 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 21/03/2023 |
Presentación
Las Uniones temporales de empresas (UTES) son entidades creadas para la colaboración entre empresarios por un período de tiempo a fin de desarrollar o ejecutar una obra, servicio o suministro. Están reguladas por la Ley 18/1982.
La UTE es, por tanto, un instrumento eficaz y muy utilizado, sobre todo en el sector de la construcción, especialmente para el diseño, construcción y mantenimiento de grandes proyectos de infraestructuras.
La UTE es un instrumento jurídico que presenta una problemática de gestión administrativa específica.
La jornada pretende aportar a los profesionales de los sectores que ejecutan obras o proyectos en UTES un conocimiento práctico de la gestión contable y fiscal de una UTE desde el momento de su constitución hasta su disolución.
Objetivos
- Analizar las obligaciones contables de las UTES y de las empresas partícipes.
- Conocer el régimen fiscal de las UTES tanto en el impuesto sobre sociedades como en otros impuestos.
Dirigido a
Gerentes, directores administrativo-financieros, contables, asesores y en general a todo profesional de las áreas financieras y fiscales.
Profesorado
D. Ángel Ferreras Robles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios.
Programa
- Aspectos contables de las UTES:
- Régimen contable de las UTES y de las empresas miembros:
- Obligaciones contables de la UTE.
- Obligaciones mercantiles que deben cumplir las UTES
- Integración de las operaciones de la UTE en la contabilidad de los partícipes.
- Régimen contable de las UTES y de las empresas miembros:
- Aspectos fiscales de las UTES
- Impuesto sobre Sociedades:
- Diferentes regímenes de tributación de las UTES.
- Determinación de la base imponible de la UTE.
- Imputación de bases imponibles de las UTES a los partícipes.
- IVA, IAE e ITP en la UTE.
- Impuesto sobre Sociedades:
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 21 de marzo, a las 15.00 h. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 23 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 75 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte que las enseñanzas que se imparten organizadas por Fundación CAI, no conducen a la obtención de título académicos oficiales.