Lugar: |
Fundación CAI |
---|---|
Duración: | 27/09/2023 y 4/10/2023 |
Horario: | de 9 a 13 h. (8 horas lectivas) |
Importe | 195 € |
Importe desempleados | 59 € |
Plazo de inscripción (Hasta las 15 h.) | 22/09/2023 |
Presentación
Hoy en día, son numerosas las organizaciones y asociaciones que adoptan la forma jurídica de entidad sin ánimo de lucro. Entre ellas encontramos: asociaciones, fundaciones, mutualidades, cooperativas, ONG´s, federaciones deportivas, etc. Si bien no persiguen el lucro económico, estas entidades se nutren de ayudas y donaciones para poder desempeñar su actividad. En consecuencia, todas ellas están obligadas a realizar un seguimiento de sus gastos e ingresos, así como a llevar una contabilidad ordenada, elaborar las cuentas anuales y respetar los principios de transparencia, imagen fiel e información contable clara, precisa, fiable y relevante.
Hasta el año 2011, las organizaciones sin fines lucrativos estaban sujetas al Plan General de Contabilidad en todo lo que les fuese aplicable. No obstante, su peculiar naturaleza jurídica y la persecución del interés general, hicieron necesaria la aprobación de una normativa contable específica para estas entidades. De ahí que en el año 2013 y mediante Resolución del ICAC de 26 de marzo, se aprobara el PGC de las Entidades sin Fines Lucrativos, para atender a las especiales características y naturaleza de las operaciones que llevan a cabo dichas entidades.
“Para el buen seguimiento del programa, se requieren conocimientos de contabilidad”
Objetivos
- Conocer las obligaciones contables de las entidades sin fines lucrativos (ESFL), en especial, fundaciones y asociaciones.
- Analizar las normas de registro y valoración (activos, ingresos y gastos propios de estas entidades, créditos y débitos de actividades propias, subvenciones y donaciones, etc.).
- Estudiar las cuentas anuales:
- El balance.
- La cuenta de resultados.
- El contenido de la memoria (modelos normal, abreviado y simplificado),
- El plan de actuación: normas de elaboración y liquidación.
Dirigido a
Personal técnico, administrativo y directivo de fundaciones y asociaciones y, en general, a todos aquellos profesionales que deseen ampliar conocimientos sobre esta materia.
Profesorado
D. Ángel Ferreras Robles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios.
Programa
- Delimitaciones de las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL)
- Características
- Tipos de entidades no lucrativas
- Normativa
- La contabilidad de las Entidades Sin Fines Lucrativos
- Marco conceptual de la contabilidad
- Obligaciones contables de las ESFL
- Adaptación del PGC a las Entidades Sin Fines Lucrativos
- Normas de Registro y Valoración
- Inmovilizado material e intangible
- Bienes del Patrimonio Histórico
- Subvenciones, donaciones y legados
- Créditos y débitos de la actividad propia
- Existencias
- Gastos e ingresos propios de las entidades sin fines lucrativos
- Normas de elaboración de las Cuentas Anuales
- Balance
- Cuenta de Resultados
- Información sobre los flujos de efectivo
- Plan de actuación de las Entidades Sin Fines Lucrativos.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 22 de septiembre a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción. Las inscripciones podrán hacerse a través del boletín de inscripción on-line de nuestra web.
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza): 59 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación o transferencia (previa confirmación de la plaza): 195 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.